Este viaje combina un descenso espectacular desde los Andes de Cusco a través del montañoso bosque nublado hasta la selva baja del Manu, con visitas a diferentes eco-albergues y culminando en una experiencia de selva tropical en el confortable, famoso y abundante en flora y fauna de Manu Wildlife Center. Nuestra ruta terrestre cruza un extraordinario rango de zonas de vida, desde las alturas de los andes hasta la selva baja, llevándonos por una variedad de ecosistemas que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta. Observaremos valles de gran altura y altas cumbres, nos hundiremos en mantos de praderas, bosques enanos, capas de vegetación exuberante, bosques nublados siempre cambiantes y luego la selva baja que tiene valles tropicales donde los agricultores cultivan la hoja sagrada de los incas “La Coca”, cultivan también frutos exóticos y tropicales, en todo lugar que recorremos existen una gran variedad de aves. Luego nuestro viaje continua navegando por el río Alto Madre de Dios, cruzando más selva baja, haciendo una pausa en uno de nuestros albergues para luego continuar por río Madre De Dios corriente abajo al mejor eco-albergue del área, Manu Wildlife Center que ofrece la oportunidad de observar profundamente en un corto tiempo lo más fino y magnifico de la flora y fauna de la Amazonia Peruana. Manu Wildlife Center es famoso por su abundante y variada vida silvestre, cuenta con su propia Collpa de Tapires, está cerca de la Collpa de Guacamayos, próximo a dos Lagos de meandros y dos Torres de Observación construidas en la copa de los árboles y mucho más entre sus atractivos más destacados. Culminaremos nuestra espectacular visita saliendo por transporte fluvial y terrestre vía el poblado de Boca Colorado hasta el aeropuerto de Puerto Maldonado.
Día 01 SABADO: CUSCO-ALBERGUE COCK OF THE ROCK
Nuestro viaje por tierra comienza a 3,400m, partiendo temprano desde la ciudad de Cusco. Hoy nuestro destino es la exuberante región del Bosque Nublado de Manu donde los Andes desaparecen dando paso a la cuenca del Amazonas. Este es un día donde observaremos paisajes con escenarios y contrastes realmente impactantes. Primero visitamos un humedal de la Laguna de Huacarpay con abundantes aves acuáticas, migratorias y locales, para luego cruzar la cadena de montañas entre los valles de Cusco y Paucartambo, que está a una altura máxima de 3,900m. Finalmente seguimos por la carretera sinuosa que se sumerge y baja a través de lugares rocosos con árboles, acantilados, cataratas, caídas de agua y desfiladeros. Hacemos paradas técnicas para ver pueblos andinos, también los restos arqueológicos de la Cultura Pre-Inca Lupaca, una necrópolis con chullpas (recintos funerarios), y la cima de Ajanaco, que marca el punto final donde los Andes comienzan su descenso en picada hacia la cuenca del Amazonas. Con tiempo despejado desde aquí veremos el impresionante panorama del Bosque Nublado del Manu y las montañas, dando paso a la Selva Húmeda Tropical lejos de nuestra vista y al mismo tiempo debajo de nosotros.
Después de un almuerzo en ruta, bajamos por las asombrosos paisajes y viendo transformaciones del entorno ambiental que son típicos de los Andes tropicales, pasaremos por praderas y árboles del bosque enano, hasta llegar a un mundo exuberante y mágico con árboles sobresalientes, helechos gigantes, begonias enormes, incontables orquídeas, brómelas, una diversa y fecunda cantidad de aves.
Haremos frecuentes paradas espontáneas, quizás al divisar un Quetzal de plumaje brillante, un Trogón, o algún tipo de Pava silvestre. Llegamos a nuestro confortable Cock-of-the-Rock Lodge, al atardecer podremos ver la exhibición del Gallito de las Rocas en el Lek, aquí tendremos la oportunidad de observar el bullicioso cortejo del ave nacional del Perú, el Gallito de las Rocas (Rupícola peruvianus). (Almuerzo frio, cena).
Día 02 DOMINGO: ALBERGUE COCK OF THE ROCK-MANU LEARNING CENTER.
Nos levántanos temprano y exploramos en busca de aves, y quizás monos Capuchinos o el Mono Choro. Podemos explorar más por una de las trochas cortas hacia el río y regresar. Después del desayuno continuamos nuestro viaje observando cómo las montañas dan paso a colinas y las tierras de cultivo. Nuestra próxima parada será el Pueblo de Patria donde visitaremos una plantación de coca, cultivada legalmente para el mercado peruano.
A mediodía llegamos a Atalaya, un pequeño puerto fluvial donde el río Piñi-Piñi se une con el Alto Madre de Dios. Los ríos son las carreteras del bosque, y de ahora en adelante comienza la aventura de la selva tropical donde viajaremos en confortables botes con techos que nos protegen del sol y de una eventual lluvia, los botes son impulsados por motores fuera de borda. Cuando el nivel del río es normal, llegamos al Albergue a tiempo para explorar y observar la flora y fauna – que puede incluir tucanes, Martín pescadores, raros picaflores endémicos y una multitud de mariposas—a lo largo de una de las trochas del Albergue. (Desayuno, almuerzo frio, cena).
(Breakfast, box lunch, dinner).
Día 03 LUNES: MANU LEARNING CENTER-MANU WILDLIFE CENTER
En la mañana tenemos tiempo para otra caminata corta por las trochas del albergue antes de partir hacia nuestro próximo destino, Manu Wildlife Center. Seguiremos el amplio y caudaloso curso del río Alto Madre de Dios pasando por la última estribación de la cordillera de los Andes. Nuestra ruta, siempre cambiante, nos ofrece vistas de otras aves interesantes como -golondrinas, cormoranes y bandadas de chotacabras que salen de sus nidos a volar repentinamente. Follajes de la selva se visten con toques de colores como el amarillo brillante, rosado y rojo para nuestro deleite, y la brisa está cargada con embriagadores perfumes y aromas del bosque tropical.
Hacemos una parada durante el viaje para estirar las piernas y relajarnos. Más tarde pasamos por la Boca del río Manu, la entrada al Parque Nacional del Manu. Después de un viaje de seis horas en bote aproximadamente, llegamos a Manu Wildlife Center, uno de los diez mejores eco albergue del mundo. Luego de la recepción con una charla de orientación, nos acomodaremos y descansaremos en nuestros bungalows privados. Más tarde tendremos nuestro primer encuentro con la selva húmeda tropical, al mismo tiempo que exploremos parte de los 77 kilómetros del sistema de trochas que rodean el albergue, aprenderemos acerca de las plantas y la ecología del bosque.
Tendremos una excelente oportunidad de encontrar algunas de las 12 especies de monos, incluyendo al mono Araña y el carismático Monito Emperador Tamarín de largos bigotes (Saguinus imperator), entre otros que habitan por el bosque de MWC. Después de la cena, tendremos una breve y espectacular caminata por las trochas de MWC en busca de aves, ranas y otros animales nocturnos. (Desayuno, almuerzo frio, cena).
Día 04 MARTES: MANU WILDLIFE CENTER
Un día más que comenzamos las actividades temprano (inevitable en las expediciones de vida silvestre), después de un delicioso desayuno, caminaremos por unos minutos por una trocha a través de bosque, donde encontraremos el Escondite del Proyecto Collpa de Guacamayos. Al interior hay sillas individuales, en grupos de dos y tres llegan los Guacamayos Escarlatas, agitando sus alas y aterrizando en la copa de los árboles mientras miran el escenario. El escondite se encuentra aproximadamente a 15 metros del proyecto. Luego continuamos explorando y descubriendo el bosque a través de nuestro sistema de trochas de Manu Wildlife Center, después regresamos al albergue a tiempo para el almuerzo. Más tarde, partimos por la trocha hacia nuestra Torre de Observación ubicada a 34metros de altura. Aquí seremos testigos de una frenética actividad en la copa de la selva, en la hora punta del crepúsculo, antes que caiga la noche, continuaremos por la trocha que nos llevará a la famosa Collpa de Tapires, considerada como la más activa que se conoce en todo el Amazonas. Nuestras investigaciones han identificado visitas desde 8 a 12 tapires que vienen a esta collpa a comer la arcilla ubicada debajo de las raíces de los árboles. Los Tapires pesan un promedio de 272Kg cada uno. Esta insólita merienda absorbe y neutraliza las toxinas de la dieta vegetariana del Tapir, el animal terrestre más grande de Latino América.
Para facilitar la observación de estos animales existe una plataforma de 30 metros de largo y a una altura de 4 metros. La cual está equipada con colchones, almohadas, sabanas y frazadas ligeras bien tendidos y cubiertos por amplios mosquiteros. El acceso a la plataforma está cubierto de un piso sintético que absorbe el ruido y evita el crujido de nuestras pisadas. Esta experiencia con Tapires es única y emocionante porque estas criaturas, que normalmente son muy tímidas, también son visibles a corta distancia y pueden ser fotografiadas. La parte más dura para los ciudadanos modernos es quedarse quietos y en silencio por minutos, horas o más. Muchos prefieren echarse una siesta hasta que el primer Tapir aparezca, momento en el cual nuestro guía los despertará suavemente para que lo vean a una distancia de 10-20m. La gran mayoría opina que vale la pena la espera para tener la gran probabilidad de observar al raro y esquivo tapir en su habitad natural (Desayuno, almuerzo, cena).
Día 05 MIERCOLES: MANU WILDLIFE CENTER
Excursión al Lago o Cocha y al Sistema de Trochas. Partimos temprano hacia la Cocha o Lago, un antiguo lago de meandro. Mientras navegamos rodeando el lago en nuestro catamarán, hay una gran posibilidad de observar a la familia de lobos de río o nutrias gigantes que residen en este lago normalmente, las nutrias están activas y en plena faena de pesca, también podemos observar a una tropa de monos aulladores haciendo un ruido estrepitoso por los árboles. Se podrá observar Jacanas o Pollas de Agua, patos o zambullidores que se deslizan sobre el agua, Pato Aguja de cuellos flexibles secando sus amplias alas negras, extendiéndolas en el aire, quizás el Águila pescadora inspeccionando la superficie del lago desde lo alto de una rama, en busca de peces. Entre los arbustos cerca del límite del lago con la vegetación, hay aves llamadas Shanshos (Hoatzins). La cabeza tiene una cresta muy notoria que se proyecta hacia arriba y adelante, con la zona peri ocular desnuda, amplia y de color azul; ojos rojos. Espalda color marrón oscuro con pequeñas manchas blancas que descienden desde el cuello. Vuelan tramos cortos y se posan en los arbustos, además es muy posible observar pájaros carpinteros, Martin pescador, tangaras, guacamayos, tucanes y periquitos. Después de almorzar en MWC su guía naturalista está disponible para conducirlos en expediciones y búsqueda de otros encuentros con la vida silvestre, o podemos tomar uno de las tantas trochas del albergue en una excursión privada y personal para conectarnos con los espíritus de la selva.
Desde el atardecer hasta antes de la cena, podemos tomar un paseo en bote en búsqueda de caimanes (reptiles como los cocodrilos), y demás vida nocturna por la orilla del río (esta actividad se puede realizar solo si el nivel del río lo permite) (Desayuno, almuerzo, cena).
Día 06 JUEVES: MWC-PUERTO MALDONADO-CUSCO O LIMA
Partimos muy temprano de retorno por 2 horas y media en bote por el río Madre de Dios hasta Boca Colorado. Dependiendo de la hora que debamos estar en Puerto Maldonado, el desayuno puede ser servido en el albergue o a bordo, aprovecharemos este tiempo para observar una variedad de bellos escenarios naturales de nuestra selva baja, así como también ver los establecimientos de los mineros que lavan el oro con sus enormes dragas que cavan y erosionan los bancos de arena en busca del preciado oro, todo esto a lo largo del río Madre de Dios.
Aquí desembarcaremos y dejamos el bote y el poblado de Boca Colorado famoso por la extracción de oro, para empezar el viaje por carretera hacia Puerto Carlos durante 45 minutos, luego cruzaremos el río Inambari hasta Puerto Santa Rosa por unos 10 minutos en bote, para que finalmente seamos trasladados en una van o autobús por 2 y media horas que nos conducirán al aeropuerto de Puerto Maldonado.
Notas importantes:
• Por favor tome nota que todos los itinerarios de selva pueden variar ligeramente, dependiendo de los reportes de nuestros investigadores y experimentados guías naturalistas, con el objetivo de maximizar la observación de vida silvestre
• Existe un servicio adicional para visitar la collpa de guacamayos de Tambo Blanquillo con un costo extra, si usted está interesado en este servicio por favor infórmenos previamente a su viaje para hacer los arreglos.
Comments are closed