Esta es la mejor opción para realizar la vuelta a Huayhuash. El recorrido se inicia en Quartelhuain y termina en Llamac. Además de las lagunas Juahuacocha y Carhuacocha con sus respectivos nevados, es posible observar las lagunas Jurau desde el mirador San Antonio y los Nevados Diablo Mudo, Sacras y Rasac.
Temperatura máxima: 25 ° C
Temperatura mínima: -2°C
Hora de salida: 07:00
Duración: 4-7 horas por día
Llegada a Huaraz: 17:00 – 18:00
Día 01 HUARAZ – QUARTELHUAIN – MITOCOCHA
Muy temprano por la mañana recojo de su hotel y traslado en dirección sur del Callejón de Huaylas para entrar hacia el pueblo de Chiquian donde inicia la carretera sin asfaltar hasta Quartelhuain, un pequeño caserío donde inicia la caminata (4 horas). Se asciende al paso Cacananpunta (4685 m.s.n.m.) en 2 horas y luego se desciende a Mitococha al pie de los Nevados Jirishanca Chico y Ninashanca en aproximadamente 2 horas más. Cena y pernocte en el campamento al borde de la laguna. (Almuerzo – Cena) Nota: En este día a veces no es posible dormir en Mitococha ya que no existe suficiente espacio para instalar carpas, por lo que se acampa en Janca 1 hora antes de llegar a la laguna. Igualmente, se realizará la visita a la laguna.
Día 02 MITOCOCHA – CARHUACOCHA
Después del desayuno se inicia el ascenso de 2 a 3 horas al paso Carhuac (4650 m.s.n.m.) para luego descender hacia Carhuacocha en aproximadamente 1 hora. En el recorrido se pueden observar los nevados Jirishanca y Yerupaja. Cena y pernocte en el campamento al borde de la hermosa laguna.
(Desayuno – Almuerzo – Cena)
Día 03 CARHUACOCHA – HUAYHUASH
En este día existen dos opciones, la primera ir por la ruta normal de las mulas (4-5 horas) hacia el paso Punta Carnicero (4600 m.s.n.m.) para luego descender al campamento en Huayhuash o subir al paso Siula (4800 m.s.n.m.) por un camino empinado pero en el cual se pueden observar las tres lagunas de color turquesa al pie del nevado Siula (6 – 7 horas). En el recorrido, también se puede observar la laguna Carnicerococha al pie del escarpado pico Carnicero. Cena y pernocte en el campamento. (Desayuno – Almuerzo – Cena)
Día 04 HUAYHUASH – VICONGA
Temprano por la mañana inicia el ascenso al paso Portachuelo de Huayhuash (4750 m.s.n.m.). En el recorrido se puede observar los picos Trapecio (5653 m.s.n.m.), Sueroraju (5439) y los Puscaturpas (5550 m.s.n.m.) y la laguna represada de Viconga. También es posible tomar un baño en los ríos naturales de aguas termales en Viconga. Llegada al campamento cerca de los baños termales después de 5 a 6 horas. Cena y pernocte. (Desayuno – Almuerzo – Cena)
Día 05 VICONGA – HUANACPATAY
Muy temprano por la mañana se asciende al paso Cuyoc (5000 m.s.n.m.), que pasa muy cerca del glaciar del mismo nombre (2 – 3 horas). Luego se inicia el descenso a la Quebrada Huanacpatay. En el recorrido se pueden observar los Nevados Trapecio (5653 m.s.n.m.) y Jurau (5600 m.s.n.m.). Luego se puede subir por un camino bastante difícil al mirador San Antonio (3 – 4 horas) desde donde se pueden observar la laguna y nevado Jurau para luego seguir descendiendo por 1 – 2 horas la quebrada Huanacpatay hasta el siguiente campamento. Cena y pernocte. (Desayuno – Almuerzo – Cena)
Día 06 HUANACPATAY – HUATIAC
Temprano por la mañana, se inicia descendiendo hasta el pueblo de Huayllapa para luego ascender al campamento en Huattiac (4-5 horas). Cena y pernocte. (Desayuno – Almuerzo – Cena)
Día 07 HUATIAC – LAGUNA JAHUACOCHA
Temprano por la mañana inicia el recorrido de 6 a 7 horas a la Laguna de Jahuacocha, pasando dos abras Tapush Punta (4800 m.s.n.m.) y paso Yaucha (4800 m.s.n.m.). Se pueden observar los nevados Diablo Mudo (5233 m.s.n.m.), Huacrish (5774 m.s.n.m.), Sacra (5548 m.s.n.m.), Rasac (6017 m.s.n.m.), Yerupaja (6634 m.s.n.m.), Jirishanca (6094 m.s.n.m.) y Rondoy (5870 m.s.n.m.). Cena y pernocte en el campamento al borde de la laguna. (Desayuno – Almuerzo – Cena).
Día 08 LAGUNA JAHUACOCHA
Día libre para pasear alrededor de la laguna donde se pueden observar variedades de aves andinas o subir a la Laguna Solteracocha (2 – 3 horas). También existe la posibilidad de que la gente del caserío pueda preparar Pachamanca (platillo típico de la sierra que se cocina bajo tierra con leña y piedras calientes) por medio de la compra de un cordero, cuyo costo es aproximadamente de 45 nuevos soles. Cena y pernocte en el mismo campamento. (Desayuno – Almuerzo – Cena).
Día 09 LAGUNA JAHUACOCHA – LLAMAC – HUARAZ
Por la mañana salida de la Quebrada Pacllón por un paso de 4300 m. para luego descender al pueblo de Llamac (4-5 horas), donde el transporte espera para llevarlo de retorno a Huaraz. Llegada a Huaraz aproximadamente a las 5 p.m. y traslado a su hotel. (Desayuno – Almuerzo – Cena). Fin de servicios
Comments are closed