TOURS CULINARIOS POR EL PERÚ

La cocina peruana es una de las más reconocidas y valoradas del mundo, por su diversidad, sabor, creatividad e historia. Su riqueza se debe a la fusión de las tradiciones culinarias de los pueblos originarios, como los incas, los mochicas, los chimúes y los nazcas; con las influencias de las cocinas española, africana, china, japonesa, italiana, francesa y árabe, que llegaron con los migrantes y colonizadores a lo largo de los siglos.

La cocina peruana se basa en el uso de productos locales, como el maíz, la papa, el ají, el tomate, el camote, la quinua, el cacao, el café, el pisco, el marisco, el pescado, la carne, el queso y el huevo. Estos ingredientes se combinan de diversas formas y se preparan con diferentes técnicas, como el hervido, el frito, el asado, el guisado, el marinado, el cevichado, el escabechado y el ahumado.

La cocina peruana se divide en cuatro grandes regiones: la costa, la sierra, la selva y la capital. Cada una tiene sus propios platos típicos, que reflejan su geografía, su clima, su cultura y su identidad.

En la costa, se destacan los platos a base de mariscos y pescados, como el ceviche, el tiradito, el sudado, el chupe, el escabeche, el arroz con mariscos, el tacu tacu, el seco de cabrito, el arroz con pato, el ají de gallina, la causa, el anticucho, el rocoto relleno y el picarón.

En la sierra, se destacan los platos a base de carne de res, cerdo, cuy, alpaca y llama, como la pachamanca, el cuy frito y chactado, el adobo, el chicharrón, el caldo de cabeza, el mondongo, el locro, el olluquito, el charquicán, el chairo, el chuño, la papa a la huancaína, el queso helado y la mazamorra morada.

En la selva, se destacan los platos a base de carne de animales silvestres, como el picuro, el majaz, el sajino, el paiche y la sachavaca, como el juane, el tacacho, el inchicapi, la patarashca, el timbuche, la cecina, el chorizo, la chonta, el aguaje, el camu camu y el masato.

En la capital, se destacan los platos que son el resultado de la fusión de las cocinas regionales y las cocinas extranjeras, como el lomo saltado, el pollo a la brasa, el arroz chaufa, el tallarín saltado, el ají de pollo, el arroz con pollo, el arroz con leche, el suspiro a la limeña y el alfajor.

La cocina peruana ha logrado posicionarse como una de las mejores del mundo, gracias al trabajo de sus cocineros, que han sabido rescatar, innovar y difundir sus recetas, así como al reconocimiento de sus comensales, que han sabido apreciar y disfrutar sus sabores. En el 2023, la cocina peruana fue reconocida como «Patrimonio Cultural de las Américas para el Mundo» por parte de la Organización de los Estados Americanos y la Unesco reconoció al ceviche como expresión de la cocina tradicional peruana y patrimonio cultural inmaterial de la humanidad2. Además, el portal Taste Atlas publicó la actualización de su listado de las 100 mejores cocinas del mundo y la comida peruana logró ubicarse en el Top 103.

La cocina peruana es una expresión de la diversidad, la historia, la cultura y la identidad de un país que tiene mucho que ofrecer al mundo. Es una cocina que invita a descubrir, a experimentar, a compartir y a disfrutar. Es una cocina que te sorprenderá y te enamorará. ¡Te invitamos a probarla!

Comments are closed