LO MEJOR DE PERU

LO MAS VISITADO EN PERU

Estos son los mejores tours a Perú, ideales para quienes quieren ver todos los Principales destinos del Perú. Estos tours se pueden personalizar según sus fechas de viaje y sus necesidades específicas. Su asesor de viajes de Peru Traces le preparará un itinerario personalizado.

PERÚ EN 3 DÍAS

3 DIAS: LIMA, CUSCO Y MACHU PICCHU

VISTAZO AL PERÚ

4 DIAS: LIMA, CUSCO & MACHU PICCHU

AMAZONAS TIERRA DE LA CULTURA CHACHAPOYAS

6 DIAS: CHACHAPOYAS, KUELAP CIUDADELA PRE INCA, SARCOFAGOS DE KARAJIA, MAUSOLEOS DE REVASH, MUSEO DE LEYMEBAMBA

PUERTA AL IMPERIO DE LOS INCAS

7 DIAS: LIMA, CUSCO, URUBAMBA Y MACHU PICCHU

DE LA TIERRA DE LOS INCAS A LA CULTURA DEL LAGO TITICACA

8 DIAS: LIMA, CUSCO, MACHU PICCHU y PUNO

RESERVA DE TAMBOPATA CON POSADA AMAZONAS Y
MACHU PICCHU

9 DIAS: LIMA, PUERTO MALDONADO, CUSCO Y MACHU PICCHU

LAS CULTURAS DEL ANTIGUO PERU

9 DIAS: LIMA, PUNO, CUSCO Y MACHU PICCHU

LAS ENIGMATICAS LÍNEAS DE NASCA Y EL IMPERIO INCAICO

9 DIAS: LIMA, NASCA, PARACAS, CUSCO Y MACHU PICCHU

EL AMAZONAS Y EL IMPERIO DE LOS INCAS

10 DIAS: LIMA, IQUITOS, CUSCO & MACHU PICCHU

EL CAMINO INCA A MACHU PICCHU

10 DIAS: LIMA, CUSCO Y 4 DIAS CAMINO INCA A MACHU PICCHU

LAS MARAVILLAS DEL LAGO TITICACA, LA PAZ Y MACHU PICCHU

10 DIAS: LIMA, PUNO, ISLA DEL SOL, LA PAZ, CUSCO Y MACHU PICCHU

DE LA TIERRA DE LOS INCAS CRUZANDO EL LAGO TITICACA A LA PAZ BOLIVIA

10 DIAS: LIMA, CUSCO, URUBAMBA, MACHU PICCHU, PUNO, ISLA DEL SOL Y LA PAZ

TOUR CULTURAS ANTIGUAS DEL NORTE, CENTRO,
SUR Y EL IMPERIO INCAICO

12 DAYS: LIMA, CHICLAYO, TRUJILLO, CUSCO, MACHU PICCHU,
NASCA Y PARACAS

TOUR COSTA SIERRA Y SELVA DEL TAMBOPATA

12 DIAS: LIMA, NASCA, PARACAS, CUSCO, URUBAMBA, MACHU PICCHU, PUERTO MALDONADO

PUERTA AL IMPERIO INCAICO Y LA SELVA AMAZÓNICA DE IQUITOS

12 DIAS: LIMA, CUSCO, URUBAMBA, MACHU PICCHU
Y ALBERGUES EXPLORAMA

CIRCUITO DORADO

13 DIAS: LIMA, AREQUIPA, VALLE Y CAÑON DEL COLCA, PUNO, CUSCO,
URUBAMBA Y MACHU PICCHU

TOUR LO MEJOR DE PERU

19 DAYS: LIMA, PUERTO MALDONADO, CUSCO, URUBAMBA, MACHU PICCHU, PUNO, COLCA, AREQUIPA, LIMA, NASCA, PARACAS

Perú es uno de los destinos más visitados por turistas extranjeros, pues no solo cuenta con riqueza arqueológica y monumental, sino también con una rica cultura, hermosas ciudades turísticas que combinan costa, sierra y selva, La cocina peruana es reconocida mundialmente. También contamos con músicos, bailarines, El famoso pisco peruano, y gente amable que siempre da una cálida bienvenida a los turistas.
Perú tiene los mejores atractivos turísticos como mencionamos a continuación.

Las mejores atracciones de Perú que visitarás en estos itinerarios:

Perú, el país más rico del mundo. Hoy, los mejores lugares para visitar en Perú están ante tus ojos. Te invitamos a viajar a Perú, donde se encuentra nuestro legendario país con ostentosos centros arqueológicos, mágicos atractivos naturales con increíbles vistas, majestuosos templos de la época precolombina y colonial, antiguos palacios construidos por los incas y preincas, extraordinarios conventos y mansiones coloniales, excelentes aguas termales curativas, pueblos tradicionales, exquisita gastronomía, finos tejidos y otras artesanías… y la más grande cultura viva. Todo esto en un solo país: Perú.

Machu Picchu, Cusco

Machu Picchu es el tesoro más preciado y el destino turístico por excelencia del Perú. Este Santuario Histórico de Machu Picchu es el sitio turístico más visitado del Perú. La antigua ciudadela inca se encuentra en el corazón de los Andes peruanos. Machu Picchu fue construida durante el siglo XV. Durante su imperio, fue una importante ciudad sagrada inca y también el magnífico palacio de vacaciones de Pachacútec.

En 2007, Machu Picchu fue declarada una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. ¡Ven a sentir su energía mágica y a cambiar tu vida!

En esta ciudadela inca se encuentra una de las arquitecturas más impresionantes jamás construidas por la humanidad. Hay maravillosos templos, fuentes, escalinatas y palacios, todos construidos con piedra finamente tallada, pulida y encajada. Desde lo alto de la Casa del Guardián, podrá contemplar la Plaza Sagrada y ver el Intihuatana, el Templo del Sol, el Templo del Cóndor y el Templo de las Tres Ventanas. Las cimas de las montañas Huayna Picchu y Machu Picchu se alzan sobre el sector principal de la ciudadela. Este es también el final de una de las rutas de senderismo más famosas del mundo: el Camino Inca.

Ubicación: Machu Picchu se encuentra en el distrito de Machu Picchu, en la provincia de Urubamba, en la región Cusco, a 122 km. de la ciudad del Cusco.

El valle y cañón del Colca, Arequipa

Entre las mejores atracciones para visitar en Perú se encuentra el extenso, fértil y hermoso Valle del Colca. Esta magnífica maravilla natural también es conocida como el Valle del Fuego, por estar rodeada de volcanes activos. El Cañón del Colca es uno de los cañones más profundos del mundo. Desde un fantástico mirador en el borde del cañón, podrá disfrutar de la famosa Cruz del Cóndor, donde podrá observar de cerca cóndores salvajes en vuelo. Este es uno de los lugares imperdibles de Perú. El Valle del Colca no se trata solo de ver cóndores. En la Reserva Nacional Pampa Cañahuas encontrará maravillosas aguas termales, sitios arqueológicos incas y preincas, y vicuñas, alpacas y llamas salvajes.

Ubicación: en la provincia de Caylloma, en la región Arequipa, a 145 km. al norte de la ciudad de Arequipa.

Choquequirao, Cusco

Esta increíble ciudadela inca se encuentra entre el Cañón del Apurímac y las laderas del gran nevado Salkantay. Estas fantásticas ruinas fueron el último refugio de los incas, pues aquí se refugiaron y desde donde combatieron a los españoles durante más de medio siglo después de la invasión europea. Dado que Choquequirao fue construida en el mismo estilo que Machu Picchu, se consideran ciudades sagradas hermanas.

Esta magnífica fortaleza inca se encuentra en medio de una exuberante vegetación, sobre el gran cañón formado por el río Apurímac y cerca de las laderas del nevado Salkantay. Entre las construcciones más destacadas de este complejo se encuentran los templos, las terrazas, las fuentes y las llamas blancas incrustadas en las paredes. En 2017, la ruta de trekking a Choquequirao fue nombrada una de las mejores rutas de trekking del mundo.

Ubicación: en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, región Cusco, a 191 km. al noreste de la ciudad del Cusco.

Sunboarding-Ica

Las Líneas y Figuras de Nazca, Ica

Se trata de un grupo de antiguos geoglifos dibujados en las arenas del desierto hace muchísimo tiempo. Se encuentran cerca de la costa del Pacífico, en el Valle de Nazca, en las Pampas de San José y Jumana. Estas enigmáticas figuras fueron creadas por los habitantes del desierto de la Cultura Nazca entre el 200 d. C. y el 700 d. C. Cubren un área de 450 km². El tamaño de los geoglifos varía entre 50 y 300 metros, y presentan diversas formas: geométricas, animales, vegetales y antropomorfas. Vivirás la aventura de tu vida al sobrevolar estos antiguos y misteriosos símbolos. Será una experiencia maravillosa que jamás olvidarás.

La mayoría de los estudios sobre las Líneas de Nazca han teorizado que formaban un calendario astronómico gigante o que eran un lugar sagrado donde se veneraba y veneraba el agua. Algunas de las figuras más famosas incluyen: el Colibrí, el Mono, la Fragata, el Pájaro Gigante y la Araña. La mejor manera de observar las Líneas de Nazca es sobrevolándolas. Hay vuelos disponibles en avionetas que despegan desde Pisco, Ica y Nazca.

Ubicación: en la provincia de Nazca, en la región Ica, a 450 km. al sur de Lima, Perú.

Kuelap, Amazonas

Kuélap es uno de los lugares más hermosos para visitar en Perú. Esta ciudad preincaica está rodeada por una enorme muralla de bloques de piedra. Fue construida por la cultura Chachapoyas (800 d. C. a 1470 d. C.) y posteriormente ocupada por los incas. Ubicado en la cima del cerro Barreta, en la estribación más oriental de los Andes peruanos, descubrirá este antiguo sitio en lo profundo de la exuberante Amazonía. De hecho, este maravilloso sitio no es muy visitado por turistas debido a su reciente descubrimiento.

Esta ciudad preincaica está rodeada por una muralla de piedra de 18 metros de altura. Cuenta con tres puertas de acceso independientes. Dentro de las murallas se encuentran secciones administrativas, centros religiosos, espacios ceremoniales y zonas residenciales permanentes. Todos estos se distribuyen en diferentes niveles. La mayoría de los edificios son circulares y están decorados con frisos con diseños en zigzag y romboides.

El Centro Arqueológico de Kuélap es otro de los nuevos atractivos turísticos de la selva norte del país. A los visitantes les encanta venir aquí por su impresionante arquitectura y sus increíbles vistas. Además, es el único destino turístico peruano con teleférico que permite subir a la cima del cerro.

Ubicación: en la parte alta del Valle del río Utcubamba, en el distrito de Tingo, provincia de Luya, región Amazonas, a 50 km. al sur de Chachapoyas.

Paracas, Peru

Reserva Nacional de Paracas

Este es uno de los lugares más hermosos del Perú y es una zona protegida en la costa del Pacífico. El objetivo es conservar los ecosistemas marinos, incluyendo la fauna marina y las aves guaneras que habitan en las frías aguas de la Corriente de Humboldt del Océano Pacífico. También se protegen los lugares solitarios donde las aves migratorias descansan y se alimentan durante sus largos viajes. Estos incluyen el famoso Candelabro de Paracas, un antiguo geoglifo en lo alto de un acantilado sobre el océano, y el Museo de Sitio Julio C. Tello en Lagunillas. Aquí también hay numerosas playas y fantásticas formaciones rocosas.

Las Islas Ballestas son una de las mejores atracciones de Perú. Este grupo de islas y formaciones rocosas se encuentra a media hora en bote de la costa. Estas islas albergan miles de aves guaneras y otras especies marinas. Podrás avistar focas, pingüinos de Humboldt, pelícanos, morsas y muchos más. En esta increíble atracción turística tendrás la oportunidad de observar de cerca un sinnúmero de aves marinas planeando.

La mejor manera de explorar estos afloramientos rocosos es en una lancha motora que sale de la Bahía de Paracas. El recorrido alrededor de las islas dura un total de 2 horas. Tarda 30 minutos en llegar a las islas. Luego, tendrá una hora para observar la vida silvestre desde el bote. Otros 30 minutos de viaje lo llevarán de regreso al puerto de Paracas, donde podrá disfrutar de un delicioso desayuno o, alrededor del mediodía, de un ceviche fresco.

Lago Titicaca, Puno

El lago Titicaca es uno de los más singulares. Es el lago navegable más alto del mundo y una de las mayores reservas de agua dulce de Sudamérica. Este místico lago se encuentra en la meseta del Collao, en la frontera entre Perú y Bolivia. Este lago de aguas cristalinas de color azul zafiro tiene una superficie de 8562 km² y una profundidad de 281 metros. Según la mitología andina, los fundadores del Imperio Inca emergieron de sus frías y cristalinas aguas. Hoy en día, todo viajero intrépido anhela llegar a estas fantásticas costas y compartir la singular tradición cultural ancestral que se encuentra en la Isla Flotante de los Uros.

Las culturas preincaicas de Tiahuanaco y Pucará comenzaron a desarrollarse cerca del lago. Incluso hoy, muchas tradiciones y costumbres de los pueblos aborígenes se conservan entre los habitantes locales de las numerosas islas en medio del lago. Tres de los mejores lugares para visitar en el lago Titicaca son la isla de Taquile, la isla de Amantani y las Islas Flotantes de los Uros.

Uno de los centros turísticos más fascinantes que podrá explorar en medio del lago Titicaca son las Islas Flotantes de los Uros (construidas íntegramente con totora que crece en las aguas poco profundas del lago). En su viaje a Perú, no se pierda las altas torres funerarias de las Chullpas de Sillustani.

Ubicación: en la región Puno.

El río Amazonas, Loreto

El río Amazonas es el más caudaloso y hermoso del mundo, y transporta más agua dulce al mar que cualquier otro río del planeta. Es una de las mayores reservas de agua dulce del planeta. Nace en las cumbres de la Cordillera de los Andes. Desde los Andes recorre 7200 km hasta el océano Atlántico, atravesando territorios de Perú, Colombia y Brasil. Hoy en día, el río Amazonas es un destino imperdible en Perú.

La cuenca del Amazonas, que abarca toda la cuenca del río, alberga una vasta gama de ecosistemas naturales. Si tiene tiempo, explórelos. Aquí habitan numerosas comunidades nativas, como los boras, los yahuas, los witotos y muchas otras. Estas comunidades viven alejadas de las comodidades de la vida moderna. Sus antiguas tradiciones se remontan a miles de años.

De todas las fascinantes ciudades para visitar en Perú, Iquitos es la mejor, ya que permite apreciar la profunda belleza de la selva y del río Amazonas. Los mejores miradores turísticos, albergues, plataformas flotantes, puentes colgantes y lanchas motoras que permiten navegar por el río se encuentran aquí y en los alrededores.

Ubicación: zona noreste del Perú, en la región de Iquitos, Loreto.

El Valle Sagrado de los Incas, Cusco

Perú es el país más rico del mundo, y dentro de él, el Valle Sagrado de los Incas es uno de los lugares más fantásticos para visitar. Este extenso valle ofrece una temperatura agradable, un clima cálido y un suelo muy fértil. El río Urubamba atraviesa el centro del valle, conocido por ser considerado un río sagrado por los incas. Aquí se cultivan algunos de los mejores maíces blancos de grano grande del mundo, junto con una gran variedad de legumbres. Además, en este fantástico valle encontrará frutas silvestres como el capulín, el durazno, la cereza, la ciruela y el cactus.

Fue en el Valle Sagrado donde los incas construyeron algunos de los principales complejos arqueológicos de la zona de Cusco: Pisac, Ollantaytambo, Moray y Chinchero. Aquí podrá visitar varios de los pueblos tradicionales más importantes de la región. En Pisac, Maras, Ollantaytambo y Chinchero, sus habitantes aún honran a sus ancestros incas y practican tradiciones milenarias que se han transmitido a lo largo de los siglos.

El Valle Sagrado también es un lugar ideal para descansar y disfrutar de la fantástica gastronomía local. Algunos de los mejores hoteles y restaurantes de la zona se encuentran aquí. Si va a visitar Machu Picchu, deberá pasar por el Valle Sagrado. Aquí hay dos estaciones de tren: la de Ollantaytambo y la de Urubamba.

Ubicación: en las provincias de Calca y Urubamba, en la región Cusco.

Camino Inca, Cusco

El Camino Inca a Machu Picchu es la ruta de trekking más popular de América y, de hecho, del mundo entero. Forma parte de la red de caminos y senderos del Qhapaq Ñan, un sistema vial inca que se extendía por más de 20.000 km a lo largo de su imperio. De hecho, esta ruta de trekking comienza en el kilómetro 82 de la vía férrea Cusco-Machu Picchu. La distancia a pie es de 43 km y la caminata tiene una duración de cuatro días. De todos los lugares imperdibles del Perú, este antiguo camino inca es el que atrae a aventureros de todas las edades.

A lo largo del sendero se disfrutan impresionantes vistas de picos nevados, valles, cañones y selvas tropicales. Hay varios complejos arqueológicos incas sorprendentes en la ruta (Llactapata, Runkurakay, Saycamarca, Phuyupatamarca y Wiñaywayna). Esta caminata lleva al viajero a través de diferentes ecosistemas donde existen diversas variedades de orquídeas en peligro de extinción y una gran cantidad de aves tropicales multicolores. Durante este épico viaje a Machu Picchu, vivirá la experiencia más memorable de su vida.

El destino final del Camino Inca es el Santuario de Machu Picchu. Justo antes de entrar al recinto sagrado, todo viajero se detiene en el Inti Punku (la Puerta del Sol). Desde allí se puede apreciar la inmensidad de esta ciudad sagrada y contemplar el cañón del río Urubamba. Es asombroso contemplar el Monte Machu Picchu, el Monte Huayna Picchu y el fantástico panorama de todas las demás montañas maravillosas que rodean este asombroso sitio.

Ubicación: en la región Cusco.

Reserva Nacional Tambopata, Madre de Dios

La Reserva Nacional Tambopata es un área natural protegida donde se conservan la flora, la fauna y todos los diversos procesos ecológicos de la selva tropical. Es el lugar perfecto para conectar con la naturaleza, observar la vida silvestre y la increíble complejidad de este exuberante ecosistema selvático.

La Reserva Nacional Tambopata se encuentra en la cuenca del río Tambopata y colinda con el Parque Nacional Bahuaja Sonene. La cuenca de Tambopata alberga la mayor biodiversidad del mundo. Aquí se encuentran 632 especies de aves, 1200 de mariposas, 103 de anfibios, 180 de peces, 169 de mamíferos y 103 de reptiles. Además, otras 40 especies de aves migratorias transcontinentales pasan por aquí dos veces al año en sus vuelos migratorios. En esta maravilla tropical, abundan los arroyos, pantanos, cochas y bosques ribereños.

Los principales atractivos turísticos de Tambopata son: el lago Cocococha, el lago Sachavacayoc, las collpas Chuncho y Colorado (salinas ricas en minerales) y el lago Sandoval. Una vez en la Reserva Nacional Tambopata, podrá disfrutar de cualquiera de las siguientes actividades de aventura: tirolesa, pasarelas de dosel, rafting y avistamiento de aves. A todos los viajeros intrépidos que visiten esta fascinante biorregión les garantizamos una experiencia espléndida.

Ubicación: en los distritos de Tambopata e Inambari, en la provincia de Tambopata, en la región Madre de Dios.

Catarata de Gocta, Amazonas

La Catarata Gocta es una impresionante cascada rodeada de exuberante vegetación. Posee un aura de encanto y misterio. Esta cascada alcanza los 771 m de altura, lo que la convierte en la tercera más alta del Perú y la decimoquinta del mundo. La Catarata Gocta se encuentra en lo profundo de la selva amazónica, donde el aire se impregna del trino de las aves y el parloteo de los insectos. Los brillantes colores de las aves resaltan sobre el verde multicolor del fondo. Al pasear por esta selva virgen, se sentirá como el primer explorador que la ha pisado.

La Catarata Gocta se encuentra cerca de los pueblos de Cocachimba y San Pablo. Los lugareños la llaman La Chorrera. Tiene dos caídas: la primera de 231 m y la segunda de 540 m. La caída total es de 771 m. Hay unas 22 cascadas diferentes en la zona. La fauna es espectacular. Podrá observar osos de anteojos, tucanes andinos, colibríes de cola de espátula y gallitos de las rocas. Este es un destino maravilloso para los aventureros que aman el senderismo y conectar con la naturaleza.

Para llegar a la poza al pie de las cataratas, es necesario caminar por el bosque nuboso. El tiempo promedio de caminata es de 6 horas (ida y vuelta). No olvides llevar traje de baño, ya que al llegar a la poza al pie de las cataratas te verás envuelto por una neblina arcoíris.

Location: in the district of Valera, in the province of Bongará, in the Amazonas region.

The Ancient City of Chan Chan, Trujillo

Chan Chan es una de las ciudades de adobe más grandes de América y la segunda más grande del mundo. Fue construida por la cultura preincaica Chimú, que desarrolló su civilización en la costa norte del Perú. Prosperaron entre los años 900 y 1300 d. C. Se ubica en el Valle de Moche, entre la playa de Huanchaco y la ciudad de Trujillo.

El Complejo Arqueológico de Chan Chan abarca 20 hectáreas. Contiene 10 pequeñas ciudades amuralladas. Estas murallas están decoradas con figuras geométricas, peces y aves, todo en altorrelieve. Chan Chan fue la capital administrativa de la cultura Chimú. En su época de apogeo, vivieron aquí entre 20.000 y 30.000 personas.

Se encuentra cerca de la ciudad de Trujillo, en los distritos de Trujillo y Huanchaco. La ciudad está compuesta por palacios, centros administrativos y residencias de la élite, templos, mausoleos de los gobernantes chimúes, barrios comunes, caminos, cementerios y canales.

Chan Chan ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por su trascendencia, su valor histórico y su imponente arquitectura.

Ubicación: A 5 km. de la ciudad de Trujillo.

Las Tumbas Reales de Sipán, Lambayeque

El Museo de las Tumbas Reales de Sipán es una réplica exacta del lugar de enterramiento del Señor de Sipán, quien fue jefe del estado Mochica durante el siglo III d. C. Este museo cuenta con tres niveles que albergan y exhiben más de 2000 piezas de oro, joyería, cerámica y reliquias funerarias de la cultura Mochica. Estas importantes piezas pertenecieron a un antiguo gobierno peruano. Entre ellas se encuentran ornamentos, emblemas, estandartes, una corona de cobre, un pectoral de concha, aretes de oro y turquesa, vestimentas, sonajeros de oro, tocados de algodón y adornos de plumas.

El diseño del museo se inspiró en la forma de las pirámides truncadas mochicas. Se accede al interior mediante una rampa de 58 m de longitud que conduce al tercer piso.

Ubicación: en la ciudad de Lambayeque.

Monasterio de Santa Catalina, Arequipa

El Monasterio de Santa Catalina es el complejo religioso más importante de Arequipa y de todo el Perú. Según muchos viajeros, el monasterio es una pequeña ciudad dentro de la ciudad. Este emblemático e histórico complejo religioso fue construido en la década de 1580. Fue diseñado para albergar a las hijas de las familias más distinguidas de Arequipa. Su nombre era: Monasterio de Monjas Privado de la Orden de Santa Catalina de Siena.

Los claustros interiores se dividían en cuatro barrios. De esta manera, se buscaba emular el trazado urbano de la ciudad de Arequipa durante los primeros tiempos coloniales. Dentro del monasterio hay calles, pasadizos, cocinas, dormitorios, plazas y fuentes. Todo el recinto (con una superficie de más de 20.000 m²) está rodeado de altos muros. El monasterio fue construido con sillar (piedra volcánica) y adobe. Fue una fusión de estilos arquitectónicos indígenas y españoles. Está decorado con magníficos frescos.

Hoy en día, el convento es también un museo donde se resguardan algunos de los objetos religiosos más importantes del continente. Estos incluyen más de 400 pinturas restauradas de artistas de la famosa Escuela Cusqueña. Muchas de estas obras de arte son obras maestras.

Hasta 1970, este fue un convento de clausura absoluta. Hoy en día, el público puede entrar y apreciar los sentimientos y valores de la cultura inca unidos a la española.

Ubicación: en el distrito histórico central de Arequipa.

Pacaya Samiria, Loreto

Esta es la reserva más extensa de la Amazonía peruana. Se encuentra en la región de Loreto y abarca partes de las provincias de Requena, Alto Amazonas y Ucayali. Abarca las cuencas de los ríos Pacaya Samiria y Yanayacu-Pucate. Cubre una superficie de 2.080.000 hectáreas y protege los ecosistemas de la selva baja. Además, contribuye a la diversidad genética, ya que protege especies en peligro de extinción (la lagartija negra, la nutria de río y el paiche). Se fomenta el estudio de la flora y fauna local.

Pacaya Samiria es un lugar ideal para el turismo de naturaleza. Aquí habitan más de mil especies animales y 965 especies de plantas nativas. Es posible practicar turismo de estancia en una comunidad nativa. Dentro de la reserva, existen numerosas comunidades nativas y mestizas que se nutren de los abundantes recursos naturales. Se puede practicar senderismo, acampar, espeleología, avistamiento de aves y observar la flora y fauna local.

El lugar más popular para visitar es la Laguna El Dorado. Debido a la gran cantidad de vida silvestre en esta zona, muchos la consideran el corazón de la reserva.

La mejor manera de conocer la reserva es seguir alguna de las siguientes 3 rutas turísticas: la ruta Cuenca Yanayacu-Pucate; la ruta Cuenca Baja y Media del río Samiria; o la ruta Cuenca Baja del río Pacaya.

Ubicación: en la región Loreto.

Plaza de Armas, Lma, Peru

Huanchaco, Trujillo

Huanchaco es una playa histórica que se encuentra en el distrito de Huanchaco, a 13 km. de la ciudad de Trujillo.

De hecho, forma parte de la Ruta Moche. Es la playa más popular de la zona de Trujillo. El pasado 26 de octubre, Huanchaco fue reconocida como una de las mejores playas de surf del mundo y fue sede de una competencia internacional de surf.

Además de sus maravillosas playas, Huanchaco es mundialmente famoso por sus embarcaciones de totora (llamadas "caballitos de totora"). Este tipo de embarcación se ha utilizado para pescar y explorar la costa del Pacífico desde la época de las civilizaciones Moche y Chimú. Estas embarcaciones están tejidas con tallos y hojas de totora.

Una razón más para visitar Huanchaco es disfrutar de sus suculentos mariscos. La base de esta gastronomía son los pescados, mariscos y algas locales. No te vayas sin probar el ceviche peruano. En la playa de Huanchaco encontrarás una gran variedad de deportes acuáticos.

Ubicación: en el distrito de Huanchaco, a 13 km. de la ciudad de Trujillo.

Comments are closed