RUINAS DE TIAHUANACO
RUINAS DE TIAHUANACO Y PUMA PUNKU
Día completo Visita a Tiahuanaco, 72 km/45 millas – 1 hora de La Paz, el viaje pasa por el Altiplano boliviano donde podrá ver la forma de vida de los indígenas aymaras. Pasamos por Laja, lugar donde se fundó la ciudad de La Paz el 20 de octubre de 1548 con una hermosa iglesia antigua de estilo renacentista. Tiahuanaco es una de las culturas americanas más antiguas, la datación por Carbono 14 nos da una edad promedio de 1580 a. C. hasta 1150 d. C. Es considerada la cuna de la civilización americana y una de las culturas más avanzadas en desarrollo para esa época. Los templos y construcciones incluyen: El templo de Kalasasaya donde se ve la principal obra realizada por los Tiahuanacotas como la Puerta del Sol, los monolitos Ponce y Fraile, la pirámide de Akapana, el templo Semisubterráneo (un templo hundido cuyas paredes están revestidas de rostros con diferentes expresiones). También visitará el antiguo pueblo colonial de Tiahuanaco, donde podrá observar el uso de piedras de las ruinas en sus construcciones. Se incluye una visita al templo Puma Punku, con las piezas de piedra más grandes y la más alta calidad en tallado. Almuerzo incluido.
RESORT DE SKI DE CHACALTAYA
El resort de Ski más alto del mundo sólo a 35 Km de La Paz y a 5,350m, con una vista magnífica de miles de millas cuadradas de sierra andina, parte del Lago Titicaca y una hermosa Cordillera Andina Real. Verá las montañas de Illimani (6,438m), Mururata (5,820m), Huayna Potosí (6,088m) y Sajama (6,542m), el pico más alto de Bolivia en la Cordillera Occidental de los Andes. Se encuentra la mejor nieve para esquiar de setiembre a mayo. Durante el invierno de Bolivia o los meses más fríos (junio – agosto), hay muy poca caída de nieve y por lo tanto nieve empaquetada y dura, y hielo.
Comments are closed