DÍA 1: TRASLADO EN QUITO
A su llegada al aeropuerto de Quito, un guía local bilingüe lo recogerá del aeropuerto y lo trasladará a su hotel seleccionado. Su guía le informará sobre las actividades de los días siguientes y responderá cualquier pregunta que pueda tener.
DÍA 2: CITY TOUR DE QUITO + MITAD DEL MUNDO + EXPERIENCIA DEL CHOCOLATE (D)
El recorrido comienza visitando el centro de Quito, uno de los centros coloniales más grandes y mejor conservados de Sudamérica. Nuestra primera visita será la Plaza de la Independencia o “Plaza Grande”, rodeada de importantes edificios históricos, seguida de una visita a la icónica iglesia La Compañía de Jesús, que data del siglo XVII y es considerada una de las iglesias barrocas más hermosas del Sudamerica. Entre estas atracciones, otros puntos destacados de visita obligada son la Iglesia y Monasterio de San Francisco, construido unos meses después de la llegada de los españoles en el siglo XVI y la Virgen del Panecillo, una enorme estatua construida en lo alto del cerro del Panecillo que domina todo Quito. Una vista verdaderamente única. También visitaremos una chocolatería artesanal, donde aprenderemos más sobre el Cacao, fino de aroma ecuatoriano y sobre el proceso de elaboración del chocolate y podremos degustar un poco de este manjar.
Después de nuestra visita al distrito histórico de Quito, nuestro viaje continúa hacia la Mitad del Mundo y un recorrido de unos 30 km (18,6 millas) al norte de Quito, donde la línea ecuatorial divide los hemisferios norte y sur. Primero visitaremos el monumento principal construido en honor a la expedición científica francesa que llegó al Ecuador en el siglo XVIII, y también visitaremos la ubicación correcta de la línea ecuatorial en el Museo Inti Ñan. Luego de la visita regresaremos a Quito.
DÍA 3: COMUNIDAD ANGLA + MERCADO INDÍGENA DE OTAVALO (D/A)
Comenzaremos nuestro día con una experiencia única, una visita a la comunidad indígena local Angla. Durante esta visita, tendrá una visión auténtica de la vida cotidiana de la comunidad, aprenderá activamente sobre sus tradiciones y experimentará encuentros culturales inolvidables. Aquí disfrutará de un ritual de curación natural llamado “Chakana” andina que fusiona creencias tradicionales indígenas y religiosas. También creará recuerdos preciados con la comunidad preparando bebidas tradicionales y sentirá la paz de estar rodeado por el impresionante Volcán Imbabura y el impresionante Lago San Pablo. Esta visita sin duda lo sumergirá en la cultura indígena de Ecuador.
Cuando lleguemos al pueblo de Otavalo, será momento de visitar su mundialmente famoso Mercado Indígena, el más grande de Sudamérica. Aquí es donde los vendedores ofrecen con orgullo una impresionante variedad de tejidos como los famosos ponchos, entre otros textiles como alfombras, manoplas y bufandas. Este mercado es como un arcoíris por los colores de los textiles expuestos. Sin duda, es un lugar ideal para encontrar artesanías, joyería y otros trabajos artesanales.
DÍA 4: PARQUE NACIONAL COTOPAXI Y EXPERIENCIA MACHICA (D)
Comenzaremos nuestro día recorriendo la parte sur de la sierra, a través de la “Avenida Volcán”. Durante el recorrido podremos disfrutar de la maravillosa vista del Volcán Cotopaxi, uno de los volcanes nevados activos más altos del mundo, que se eleva a 5.897 m (19.347 pies). Para ingresar al parque nacional, conduciremos por la Carretera Panamericana, hasta llegar a la entrada del Parque Nacional Cotopaxi y nos dirigiremos por un camino de terracería a través de un bosque de pinos hasta llegar al Lago Limpiopungo, un lago andino de origen glaciar ubicado a 3.800 m (12467 pies) sobre el nivel del mar. Desde este sitio podremos tener una magnífica vista del impresionante volcán Cotopaxi y el paisaje de páramo que lo rodea.
Luego disfrutaremos de una experiencia local en el pequeño pueblo de San Felipe, donde aprenderemos más sobre la tradicional Máchica, que es un tipo de harina hecha de cebada tostada molida o granos tostados. Esta harina es comúnmente utilizada en la cocina ecuatoriana y se utiliza para enriquecer el sabor y la textura de las bebidas. Las comunidades también elaboran una bebida alcohólica a base de Máchica, similar a la cerveza. La comunidad local nos invitará a su casa para mostrarnos el proceso ancestral de moler y tostar la cebada en su molino, el cual tiene más de 100 años; ¡Esta será una experiencia que no olvidarás pronto!. Por la tarde regresaremos a Quito.
La excursión también se puede complementar con un almuerzo en un restaurante típico. Las actividades podrían verse modificadas debido a condiciones climáticas, día de la semana y logística. Si se desea realizar una caminata hasta el refugio (4.800 m), se requiere reserva previa y un pago adicional.
DAY 5: BAÑOS WATERFALL ROUTE + MELCOCHA CANE AND SUGAR EXPERIENCE (B)
Desayuno. Visitaremos Baños, que es una pequeña ciudad ubicada en un valle con cascadas y aguas termales. Uno de los principales atractivos es el volcán Tungurahua y una variedad de deportes de aventura. La ruta de las cascadas de Baños es uno de los mejores atractivos naturales del Ecuador. A lo largo de un tramo de 20 kilómetros del río Pastaza, hay más de once cascadas, todas ellas dignas de ver.
Primero disfrutaremos de un par de dulces tradicionales de Ecuador, la “Melcocha”, que es un dulce suave y masticable hecho de miel o azúcar moreno por el que Baños es famoso, y la “Caña”, o jugo de caña de azúcar. Visitarás un ingenio azucarero local donde se produce jugo de caña de azúcar, melaza y licores. ¡También tendrás la oportunidad de probar algo del delicioso producto final!
La primera cascada que veremos directamente sobre el río Pastaza es la Cascada Agoyán. Esta doble cascada es ciertamente impresionante, pero la mejor parte es sin duda el teleférico que te lleva hasta la cima.
Traducido como Cascada del Velo de la Novia, la cascada "Manto de la Novia" hace que sea fácil ver cómo obtuvo su nombre. La cascada de 40 metros de altura, delgada y con forma de velo se ve mejor de cerca cuando el río Chinchín desemboca en el Pastaza.
La cascada "Pailon del Diablo" es fácilmente la más impresionante de Baños, ¡sino de todo Ecuador! El agua fluye con fuerza sobre la caída de 80 metros dejando todo y a todos a su alrededor empapados. Por la tarde continuamos hacia Riobamba donde pasaremos la noche.
DÍA 6: PARQUE NACIONAL CHIMBORAZO + EXPERIENCIA LOCAL+ TRASLADO EN CUENCA (D)
Después del desayuno nos dirigiremos al sur hacia la ciudad de Cuenca, primero visitaremos el Parque Nacional Chimborazo o el Sitio Arqueológico de Ingapirca.
El Volcán Chimborazo se encuentra a 6.310 metros sobre el nivel del mar y, debido a su ubicación en el ecuador, su pico es el punto más alejado del centro de la Tierra.
Nuestra primera parada será el pequeño distrito de Colta, que alberga la iglesia Balbanera (la primera iglesia católica construida en suelo ecuatoriano), la ciudad más alta del país (Cajabamba) además de ser una zona increíblemente clave durante la conquista española de Ecuador. Luego podremos recorrer hasta 4.800 metros, donde podremos dejar el auto y realizar una corta caminata hasta el segundo refugio ubicado a 5.000 metros.
A lo largo del camino y dentro del Parque Nacional, podrás observar la flora y fauna endémica de la zona, como las Vicuñas pastando entre las numerosas plantas locales de Chuquiragua.
Al final de la tarde llegaremos a Cuenca. Alojamiento en Cuenca
DÍA 7: CITY TOUR DE CUENCA (MEDIO DÍA) + PARQUE NACIONAL EL CAJAS (CAMINATA CORTA) + TRASLADO A GUAYAQUIL (D)
Desayuno. El recorrido comienza con una visita al Centro Histórico de la ciudad. Visitaremos la iglesia de San Sebastián, un pintoresco y tradicional barrio de Cuenca, el Museo de Arte Moderno, donde se realiza permanentemente la famosa Bienal Internacional de Pintura, el Parque Calderón (parque central), la Plaza de las Flores, la Iglesia “del Carmen” , la Catedral de la Inmaculada Concepción, mejor conocida como la “Catedral Nueva”, considerada una de las iglesias más grandes de América Latina. También se visita la Catedral “El Sagrario”, comúnmente conocida como la “Catedral Vieja”, la primera Catedral de la ciudad. Luego visitaremos la Fábrica de Sombreros “El Paja Toquilla”, donde podrá observar el proceso de elaboración de los más finos sombreros. La ruta continúa con la visita a “El Barranco del río Tomebamba”, que constituye una comunión entre la arquitectura y el entorno natural. Las casas se adosan a la pendiente, mostrando su majestuosidad y encanto. El recorrido finalizará en el “Mirador de Turi” donde el paisaje de un valle lleno de techos rojos y cúpulas de iglesias está enmarcado por imponentes montañas. Tarde libre.
Nuestro viaje continuará hacia el sur hasta Guayaquil, pero antes de llegar a la costa ecuatoriana, encontraremos el Parque Nacional El Cajas. Esta Reserva Natural está formada por más de 200 masas de agua y tiene una superficie de 28.544 hectáreas. Es un recurso hídrico muy importante para Cuenca y el Ecuador en su conjunto. El Parque Nacional fue nombrado parte de la categoría internacional de humedal Ramsar en 2002, lo que significa que es un área de importancia internacional para la conservación de aves y también fue candidato a ser nombrado Patrimonio Natural por la UNESCO. Los ríos y afluentes que aquí se originan desembocan en el Océano Pacífico y el Río Amazonas, y también podemos encontrar en esta zona la “División Intercontinental de Aguas”. Realizaremos una visita rápida del Parque Nacional, realizando una caminata de 45 minutos y explorando el Cerro “Tres Cruces”, la parte más alta del parque, ubicada aproximadamente a 4.000 metros sobre el nivel del mar, lo que nos brinda un fantástico mirador para observar las áreas de muchos lagos.
Luego nos dirigiremos a Guayaquil, donde pasaremos la noche.
DÍA 8: CITY TOUR DE GUAYAQUIL (3 HORAS) + TRASLADO DE SALIDA (D)
El city tour por Guayaquil se realiza en la zona centro donde podremos tener una agradable visión general de la ciudad antigua visitando el distrito de Las Peñas, ubicado en las faldas del Cerro Santa Ana. Desde este punto es posible disfrutar de una excelente vista del moderno Malecón 2000, ubicado a orillas del río Guayas, así como un excelente ejemplo de la arquitectura original de Guayaquil. En el Malecón visitaremos La Rotonda, un importante monumento que inmortaliza el encuentro entre los generales Simón Bolívar y San Martín, la Torre del Reloj Morisco y muchos otros atractivos turísticos. Luego, caminata por el casco antiguo por la Avenida 9 de octubre, para visitar el Parque Seminario, también conocido como Parque de las Iguanas y Centenario.
Algunas frases pueden tener alternativas según el género. A la hora adecuada, lo recogerán en su hotel y lo trasladarán al aeropuerto de Guayaquil para tomar su vuelo de regreso a casa o a su próximo destino.
FIN DE SERVICIOS!
INCLUIDO:
- Guía privado bilingüe (inglés o español)
- Transporte privado
- Alimentación según lo mencionado en el itinerario.
- Excursiones mencionadas en itinerario.
- Impuestos locales y visitas
- Tarifas de entradas.
- Experiencias locales
NO INCLUYE:
- Pasajes aéreos nacionales o internacionales
- Comidas o bebidas no detalladas en los itinerarios (solo si aplican comidas)
- Propinas para guías, conductores o porteadores (No obligatorio)
- Seguro de viaje
- Excursiones Opcionales
- Gastos personales.
Comments are closed