En el corazón de Colombia, se teje una historia de contrastes y colores que se vive a través de sus ciudades, Comienza en Bogotá, donde el pasado y el presente se encuentran en las calles empedradas de La Candelaria, y las montañas de los Andes susurran historias de siglos pasados. Desde lo alto de Monserrate, la ciudad se extiende como un vasto lienzo, invitando a explorar cada rincón.
El viaje continúa hacia el sur, en Cali, donde el calor del sol se acompaña por el calor humano y el ritmo inconfundible de la salsa que fluye en el aire, infundiendo energía y pasión a la vida nocturna de la ciudad. Cali es un homenaje a la alegría de vivir, una celebración constante que cautiva a quien la visita. Adentrándose en las montañas, el Eje Cafetero revela un mundo donde el verde es más que un color: es el aroma del café recién molido, el frescor de la brisa matutina y el telón de fondo de aventuras inolvidables entre valles y plantaciones. Aquí, la naturaleza se convierte en la guía, llevando al viajero por caminos de descubrimiento y sabor.
Hacia el norte, Medellín se erige como un fenómeno, una ciudad que ha transformado su historia en un futuro de innovación y cultura. La primavera eterna baña sus jardines y parques, mientras el Metrocable ofrece vistas panorámicas de una metrópoli que se reinventa día a día, celebrando la vida con festivales y arte.
Finalmente, el viaje lleva a Cartagena, donde el tiempo parece detenerse entre los muros de su ciudad antigua. Cada piedra cuenta una historia de piratas y conquistadores, mientras que el mar Caribe besa sus playas, ofreciendo un oasis de tranquilidad y belleza. La gastronomía, rica en sabores, es un reflejo de la diversidad cultural que hace de Cartagena un destino inolvidable.
Este viaje a través de Colombia es un relato de transformación y belleza, un encuentro con la historia, la naturaleza y la cultura que se vive en cada ciudad, invitando a descubrir la esencia de un país lleno de vida.
DÍA 01: BOGOTA
Recepción en el aeropuerto Internacional El Dorado y traslado al hotel seleccionado.
DÍA 02: BOGOTA- TOUR A ZIPAQUIRÁ Y CATEDRAL DEL SAL
Una de las grandes obras de ingeniería colombiana es La Catedral de Sal de Zipaquirá, la cual se ha posesionado a nivel Nacional como la primera Maravilla de Colombia y a nivel internacional ocupa un excelente ranking en su categoría.
La majestuosidad de esta mina radica en su construcción que se dio por el aprovechamiento de sus socavones, los cuales representan las catorce estaciones del vía crucis el Nártex, el coro y la bella Nave central entre otros.
El recorrido inicia saliendo hacia el norte de la ciudad donde pasaremos por las poblaciones de Chía y Cajicá donde nos deleitaremos con el lindo paisaje campestre del altiplano cundiboyacense.
De allí llegaremos a Zipaquirá, donde visitaremos el parque de este turístico municipio y finalmente visitaremos el atractivo principal de este lugar, la Catedral del Sal, donde más allá de un recorrido religioso, se disfrutará de un sendero que reúne la cultura y la aventura de adentrarse en las profundidades rodeados de sal.
DÍA 03: BOGOTA- TOUR DE CIUDAD - CALI
Bogotá es una de las urbes más importantes de Latinoamérica, conocida también como la Atenas Suramericana.
El objetivo de este bello recorrido es centrarse en la historia de esta bella ciudad. Este tour inicia en el centro histórico de Bogotá también llamado “La Candelaria”, dentro del cual se visitará El Museo del Oro donde se conocerán cerca de 34.000 piezas de oro prehispánico y más de 25.000 objetos precolombinos. Posteriormente se visitará la Casa de la moneda y Donación Botero donde se exhiben obras del maestro Fernando Botero, colombiano reconocido internacionalmente en diferentes técnicas artísticas como pintura, dibujo y escultura.
El tour finalizará con un recorrido panorámico conociendo el Marco de la plaza de Bolívar (La Catedral Primada, La Casa de Nariño, El palacio Lievano y El Palacio de Justicia).
Ascenso a Monserrate
Situado a 3.152 metros de altura en los Cerros Orientales, Monserrate es el lugar sagrado más visitado de Bogotá, encargado de custodiar la ciudad.
A él se puede llegar a pie, en teleférico o en funicular. Su Santuario del Señor Caído, de gran valor religioso, es visitado por miles de peregrinos católicos.
Cuenta con excelentes restaurantes, brinda la posibilidad a sus visitantes de adquirir hermosas artesanías y ofrece una maravillosa vista panorámica de toda la ciudad y sus alrededores.
Notas:
- El orden del recorrido dependiendo del lugar de salida de este.
- Museo del Oro está abierto de martes a sábado de 09:00 a 19:00, Domingos y festivos de 10:00 a 17:00 y cerrado los lunes. Es necesario realizar una prereserva mínima con 10 días de anticipación
- Cerrado domingo 24 y domingo 31 de diciembre.
- Cerrado Casa de la Moneda y Museo Botero los martes. Es necesario realizar una pre reserva mínima con 8 días de anticipación Fecha de emisión.
Traslado al aeropuerto para tomar un avión destino a la ciudad de la Salsa, Cali. En Cali, traslado desde el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón - Cali al hotel seleccionado.
DÍA 04: CALI-CITY TOUR CON CLASE DE SALSA
Comenzamos el tour sumergiéndonos en la música con una visita al Monumento al Grupo Niche, un
homenaje a la legendaria agrupación musical. Luego, caminaremos por el encantador Bulevar del Río, un lugar que ofrece vistas impresionantes hacia las montañas, se puede sentir el pulso de la vida urbana y apreciar la arquitectura que ofrece la iglesia La Ermita y el Puente Ortíz, hasta llegar a la iglesia La Merced, donde nació Cali, un lugar lleno de historia y significado.
Después, nos adentraremos en el encantador Barrio Colonial de San Antonio, hogar de la segunda iglesia más antigua de la ciudad, construida en 1747. Desde aquí, se podrá disfrutar de una bella panorámica. Continuamos hacia el famoso Gato del Río y el pintoresco Parque las Novias del Gato, un lugar lleno de encanto y misterio, con una historia intrigante, antes de detenernos en La Palabra Cali. Nos dirigimos hacia un acogedor almacén de artesanías, donde podrán adquirir recuerdos especiales y disfrutar de un delicioso refrigerio típico de la región.
Terminamos la experiencia con una hora de clase de salsa caleña, donde podrán aprender las características e influencia que han hecho a este género único y significativo para la cultura caleña.
Operación: lunes a sábado.
Nota: Por remodelación de Cristo Rey, aún no se confirma si el ingreso tendrá costo (si se confirma costo, el pasajero lo debe asumir). Pasajeros alojados en hoteles ubicados en la zona sur aplica recargo adicional.
DÍA 05: CALI-BUGA-EJE CAFETERO
Comenzamos el recorrido con una visita a la Centenaria Basílica del Señor de Los Milagros y al Museo del Milagroso. Luego, continuamos con un tour panorámico por Buga. Durante la jornada, los pasajeros dispondrán de tiempo para asistir a una misa, explorar el Camarín, realizar confesiones o comprar artículos religiosos si lo desean.
Para culminar la experiencia, disfrutamos de un exquisito almuerzo en un prestigioso hotel que ostenta el reconocimiento de patrimonio arquitectónico del Departamento del Valle. Este establecimiento se distingue por su encantadora arquitectura de estilo colonial californiano.
Buga ofrece un ambiente pintoresco y tranquilo, con calles empedradas y arquitectura colonial que la convierten en un lugar ideal para explorar y experimentar la cultura colombiana.
Nota: Los días 14 de cada mes se celebra la Misa de Sanación a las 10:00 y a las 15:00 horas.
Nota: Para pasajeros alojados en el sur, se aplica un recargo adicional
Traslado terrestre desde Buga hacia el Eje Cafetero.
DÍA 06: FILANDIA, VALLE DEL COCORA Y SALENTO. DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO
El Valle del Cocora es un paisaje natural localizado en un valle montañoso de la cordillera Central de los Andes Colombianos, específicamente en el departamento del Quindío, haciendo parte del Parque Nacional Natural Los Nevados. Es el principal hogar del árbol nacional de Colombia, la Palma de Cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense), así como de una gran variedad de flora y fauna, mucha de ella en peligro de extinción y protegida bajo el estatus de Parque Nacional Natural. El Valle, así como la localidad cercana de Salento y Filandia pueblos típicos cafeteros con hermosa arquitectura, se ubican entre los principales destinos turísticos de Colombia.
Asistencia en el lugar de origen por el guía en idioma español y traslado en unidad de transporte privada al pueblo típico de Filandia. Allí recorremos sus calles coloniales, visitamos el mirador del Quindío.
Nota: cerrado todos los lunes o martes, si el lunes es día feriado en Colombia, parada en taller de cestería y experiencia gastronómica de bebida y postre en restaurante local. Luego, traslado al Valle del Cocora apreciando el hermoso paisaje del lugar. Si se va al Cocora en Willys, entramos al pueblo de Salento previamente.
Una vez se llega al Valle, tendremos coctel de bienvenida (canelazo) y asistencia por un ecoguía especializado del Cocora quien hace introducción a la Reserva Natural de Cocora Caminando, traslado al bosque de niebla donde podremos apreciar la biodiversidad de fauna y flora del lugar donde tomaremos el sendero ecológico de la palma de cera más alta del mundo y árbol insignia nacional donde haremos el ritual de la palma de cera del Quindío, el cual consiste en conocer la historia de cómo los aborígenes adoraban esta palma, luego se continua con la siembra de plántulas de palma. En el Valle se pueden hacer actividades opcionales como cabalgatas ecológicas, caminatas a lugares exclusivos y muy especiales del Valle, tener un
delicioso almuerzo típico en un restaurante en el Valle del Cocora y tener show de barismo de café de origen en el pueblo de Salento en el Café Jesús Martín. Traslado al pueblo típico de Salento donde tendremos walking tour visitando sus calles coloniales.
Nota Importante: Debido a que este destino presenta gran afluencia de visitantes locales y extranjeros los domingos y lunes festivos, recomendamos reservar este tour en días diferentes para una mejor experiencia, esto aplica también para Semana Santa, fin y comienzo de año.
DÍA 07: PROCESO DEL CAFÉ - FINCA DEL CAFÉ
Finca del Café situada en el municipio de Santa Rosa de Cabal tiene una altura promedio de 1.500 metros sobre el nivel del mar en suelos de origen volcánico de la Cordillera Central de los Andes Colombianos. En este hermoso lugar se dice que un café sabe mucho mejor cuando se vive la experiencia de la finca.
Asistencia en el lugar de origen por el guía en idioma español y traslado en unidad de transporte privada hacia el departamento de Risaralda al municipio de Santa Rosa de Cabal. Una vez se llega a la Finca del Café, se comienza el tour en compañía de un experto local llevando a los turistas por hermosas plantaciones de café especial, explicando cómo es el proceso del café desde la siembra, la recolección manual selectiva y el despulpado. Después de esto, tostaremos granos de café especial en un fogón de leña en la cocina de la casa típica campesina donde podremos tener una auténtica experiencia cafetera.
En el recorrido se tienen varias estaciones con miradores hechos en guadua donde podremos apreciar el hermoso paisaje y entorno natural del lugar mientras disfrutamos de una taza de café. Finalmente, pasamos al innovador proceso de secado del grano de café y luego al beneficiadero, terminando en la casa principal en la cual nos despiden con una deliciosa limonada de café. A la hora acordada, asistencia y traslado al lugar de origen o conexión con otra actividad turística de la región.
Horario: lunes a viernes de 09:00 a 16:00 Fines de semana previa validación. Recomendaciones: Protección Solar, Ropa Cómoda, Cámara Fotográfica e Impermeable.
En horas de la tarde TERMALES DE SANTA ROSA DE CABAL (3-4 HORAS + TRASLADOS) – SERVICIO PRIVADO
Es un sitio único para la recreación y el descanso. Ofrece a sus visitantes montañas y cascadas de agua termal y agua fría, sus aguas termales brotan de la tierra a una temperatura de 70° centígrados y desciende por una hermosa caída de 80 metros hasta llegar a las piscinas a una temperatura de 40° grados, apta para los bañistas.
Asistencia en el lugar de origen por el guía en idioma español y traslado en unidad de transporte privada a termales de Santa Rosa de Cabal. Entrada al balneario y tiempo libre para disfrutar de las instalaciones del lugar y tomar un reconfortante baño termal. A la hora acordada, asistencia y traslado al lugar de origen o conexión con otra actividad turística de la región.
DÍA 08: TRASLADO TERRESTRE EJE CAFETERO-MEDELLIN
Traslado terrestre desde entre el Eje Cafetero y Medellín.
DÍA 09: MEDELLIN- TOUR DE CIUDAD PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Pase un excelente día conociendo los lugares que han sido iconos en diferentes en Medellín, para entender como la ciudad se convirtió de villa en ciudad, luego de un periodo marcado por la exclusión social, se convirtió en la ciudad más peligrosa del mundo y luego de entender nuestros errores fuimos considerada la ciudad más innovadora del mundo.
Luego de recogerles en el hotel se inicia la primera visita llegando al Pueblito Paisa, desde allí además de reconocer geográficamente el Valle de la Aburra y ver una réplica de un típico pueblo de la región, se conoce como fue habitado el territorio antes de la llegada de los españoles.
El centro de la ciudad es la siguiente visita donde se evidencia el crecimiento y transformación de la ciudad, allí se realiza un recorrido panorámico pasando el Parque de San Antonio, La tradicional Avenida La Playa y uno de los símbolos de la pujanza paisa (El Edificio Coltejer), las casonas y mansiones del barrio Prado.
Se retoma el recorrido por la renovada y transformada Zona Norte, donde se pasa por el Parque de los Deseos, El Parque Explora, La Universidad de Antioquia, y el Jardín Botánico, para luego continuar al occidente de la ciudad, pasar por el Punto Cero, La Unidad Deportiva Atanasio Girardot donde se desarrollan la mayoría de los deportes practicados en la ciudad, además del Centro de Convenciones la Macarena antigua Plaza de Toros.
La última parada es en El Centro de Convenciones Plaza Mayor y el Palacio de Exposiciones, principales ejes de la vocación turística de la ciudad desde allí se visita caminando el Teatro Metropolitano, el Edificio Inteligente de Empresas Públicas de Medellín, Parques del Rio y El Parque de los Pies Descalzos.
Al retomar el recorrido se pasa también por la Alpujarra donde se encuentran las oficinas gubernamentales de la alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, La Plaza de la Libertad, el Parque de las Luces y la Biblioteca de Empresas Públicas de Medellín.
Dentro del recorrido se visita también la zona del Poblado, donde conoceremos el Parque del Poblado, el Parque Lleras y la Milla de Oro, corazón financiero y hotelero de la ciudad.
WALKING TOUR – GRAFFITOUR (COMUNA 13)
Se continua el recorrido hasta ingresar al barrio las independencias de la comuna 13, el recorrido es realizado por guías locales con los cuales se podrá tener una mejor experiencia al estar directamente con alguien que vivió toda la transformación del sector y así entender la historia de la comuna 13 para conocer la problemática y como se pudo transformar el territorio, gracias a una comunidad resiliente y emprendedora que se ha convertido en un referente a nivel mundial e inspira a muchas comunidades de diferentes partes del mundo.
Continúa observando algunos grafitis icónicos que cuentan parte de la historia, pasamos a disfrutar de shows artísticos por grupos conformados por mismos locales y además de poder interactuar con ellos, degustaremos un poco de la gastronomía local con un helado típico de mango que ha logrado ganar premios y reconocimiento a nivel de ciudad y país.
Luego de esto se pasa a conocer las escaleras eléctricas un proyecto innovador que ha ayudado mucho a la comunidad en cuanto a movilidad y más adelante se convierte en un atractivo turístico ayudando a crecer en una gran manera la economía de la comunidad por lo que nacen muchos emprendimientos locales, de esta manera la gran base de la economía es el turismo, dentro del barrio se pasa a conocer muchos lugares particulares con ideas, temáticas innovadoras realizadas por los artistas locales, por último se visitan los miradores en la zona alta para disfrutar de la increíble vista que tiene la comuna 13, para luego iniciar el descenso hacia el punto donde inició el recorrido teniendo la opción de hacerlo por escaleras eléctricas o adentrarse al corazón del barrio y conocer
los callejones que era el único acceso en el pasado hasta llegar al punto de origen del recorrido.
DÍA 10: VISITA A GUATAPE Y PEÑOL
El Municipio de Guatapé y La Piedra del Peñol son 2 de los más importantes lugares turísticos de los Alrededores de Medellín, ubicado aproximadamente a 3 horas de la ciudad, se convierten en uno de los lugares más visitados por los turistas con su fantástico paisaje campestre, que contrasta con una piedra de gran altura (297 mts.) en medio de una represa que genera gran cantidad de la energía
eléctrica del país y uno de los pueblos más pintorescos del país.
Después de un trayecto de 1 hora y 30 minutos aproximadamente se pasa por el nuevo pueblo del Peñol punto de partida fundamental para conocer el pasado, presente y futuro de esta bella zona, se continua con la visita a la majestosa Piedra del Peñol allí tendremos una vista panorámica del embalse de Guatapé – Peñol y los que deseen podrán subir a la cima de la Piedra del Peñol en un recorrido de más de 600 escalas (ascenso no incluido)
Se continúa con la visita al pueblo de Guatapé famoso por los detalles de los Zócalos de sus casas, donde se hace un recorrido en Mototaxi por sus calles. En Guatapé podrá adicionalmente tener tiempo para realizar un recorrido en una embarcación típica (no incluido) simplemente disfrutar de los puestos de artesanías y la vida del malecón de Guatapé.
Horario: Todos los días de 07:00 a 17:00 En fines de semana o temporadas altas se recomienda iniciar el tour a las 06:30 para evitar el alto flujo vehicular que suele haber en la carretera que conecta Medellín con el municipio de Guatapé
DÍA 11: FULL DAY TOUR SILLETERO - CARTAGENA
La tradición silletera se remonta a los cargueros de la época Colonial que fue adaptada para cargar las flores que posteriormente iban a ser vendidas en Medellín.
El oficio de silletero es un arte que se traslada de generación en generación, veremos cómo una tradicional familia se prepara 2 días antes para presentarse al día silleteros. Conoceremos la historia que rodea el desfile y compartiremos con los protagonistas sus historias, lo que significa para ellos el desfile y el inicio y conceptualización de su silleta.
Después de esto disfrutaremos de un delicioso almuerzo para luego regresar a la ciudad.
Nota: Desde mediados de mayo hasta julio, la finca silletera se embellece con un hermoso jardín de flores como parte de los preparativos para la Feria de las Flores. Durante el resto del año, aunque se pueden apreciar algunas flores en la finca, su presencia es más limitada en comparación con la época previa a la feria.
Traslado al aeropuerto para tomar un avión destino a la ciudad de Cartagena. En Cartagena, traslado desde el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez al hotel seleccionado.
DÍA 12: CARTAGENA- CITY TOUR CON POPA Y CASTILLO SAN FELIPE
Cartagena es una de las joyas turísticas de Colombia, el objetivo del recorrido es que los turistas se lleven en sus recuerdos parte de la magia que hace parte de este tesoro.
Luego de recoger a los turistas en el hotel donde estén hospedados los visitantes; se inicia el tour recorriendo la ciudad moderna bordeando una de las bahías más hermosas y seguras de América (Bahía de Cartagena), se continua con un recorrido por el sector de Manga, en donde se aprecian hermosas casa de estilo republicano; de allí se visita el Cerro de la Popa (en ocasiones debido a que es una zona que presenta deslizamientos esta es cerrada por protección a los turistas, en estos casos se cambia por otra atracción).
Se continua con el monumento a los zapatos viejos, hasta llegar al Castillo de San Felipe de Barajas, una de las fortificaciones militares históricas más importante de la ciudad, se aprovecha el tiempo también para ir hacia las Bóvedas y tener un tiempo de compras y finalmente se realiza una caminata por el casco amurallado paseando por sus principales calles y plazas, acompañado de nuestro guía profesional de turismo.
Al finalizar, los visitantes, serán dejados en el lugar de recogida o algún lugar preferido por ellos.
Incluye: Transporte en vehículo turístico, guía acompañante, entrada al Monasterio de la Popa (u otra atracción en caso de no poder subir), entrada al Castillo de San Felipe de Barajas, tarjeta de hidratación y asistencia (para que sea válida es imprescindible disponer de los nombres completos de todos los pax y sus números de DNI o pasaporte, en caso contrario no se podrá activar).
Horarios: 09:00 a 13:00 o 14:30 a 18:30
Nota: El orden del recorrido depende del lugar de salida de este.
Se recogen pasajeros ubicados en hoteles dentro del perímetro urbano.
DÍA 13:CARTAGENA- TOUR ISLAS DEL ROSARIO MAJAGUA SILVER TEMPORADA BAJA
Las Islas del Rosario son un bello archipiélago a 35 km de la Bahía de Cartagena, donde podrá ver otra de las caras de Cartagena.
Saliendo del muelle La Bodeguita se toma la embarcación que los llevará a las Islas del Rosario y así disfrutar de las aguas cristalinas de este sitio, luego de tener otra vista de la Bahía de Cartagena, se podrán admirar los fuertes de San Fernando y San José.
Posteriormente se costea la Isla de Barú para llegar a las instalaciones de San Pedro de Majagua. Donde tendrá tiempo libre para disfrutar del mar y de las instalaciones, si lo desea, podrá realizar inmersiones con tanque o snorkel (costo adicional) o visitar el Oceanario.
incluye: Transporte compartido en barco Cartagena-San Pedro de Majagua-Cartagena, sujeto al horario establecido por el Hotel a las 8:30 a. m. en el muelle de La Bodeguita. Cóctel de bienvenida, tarjeta de asistencia (para su validez es imprescindible tener los nombres completos de todos los pasajeros y sus números de identificación o pasaporte; de lo contrario, no se podrá activar) y almuerzo según el plan elegido, que incluye:
- Entrada: Chips de plátano verde con suero u hogao criollo.
- Fuerte: Proteína seleccionada, de acuerdo con el plan, acompañado de arroz con coco titoté, patacones, ensalada verde de la casa.
- Bebida:Água o gaseosa o jugo a limonada natural o cerveza nacional.
- Postre:Dulce típico de Cartagena (elección de un dulce, entre: coco, papaya o corozo).
- Café colombiano o té.
Horarios: De 08:00 hasta las 16:00 horas
Los pasajeros deben presentarse en el muelle a las 08:00 horas, el retorno a Cartagena es entre 14:30 -15:00 horas
Nota:
- Niños menores de 2 años son cortesía en el transporte en lancha al viajar con sus padres (pagan alimentación según consumo, impuestos de zarpe-parque-seguro de lancha y gastos extras).
- Niños mayores de 9 años son considerados adultos.
- El transporte a San Pedro de Majagua es proporcionado por el Hotel en lanchas rápidas con dos motores fuera de borda o embarcaciones similares, con capacidad hasta 41 y 49 personas.
- El tiempo estimado de viaje es de 50 a 60 minutos
- La lancha hace una parada en la Capitanía de Puerto por requerimientos gubernamentales locales a fin de verificar la seguridad del bote y de los pasajeros.
Validez
Temporada baja: 19 de enero – 14 de diciembre excepto temporada alta.
Temporada alta: 02 ene – 18 ene, 13 abr – 20 abr, 15 jul – 18 ago, 15 dic – 31 dic.
DÍA 14: CARTAGENA- OUT
Traslado del hotel al aeropuerto Internacional Rafael Núñez para tomar vuelo de regreso a su país de origen. FIN DE SERVICIOS!
Comments are closed