DÍA 1: BUENOS AIRES
Recepción en el Aeropuerto de Ezeiza y traslado al centro de la Ciudad de Buenos Aires al hotel elegido.
DIA 2: BUENOS AIRES- CITY TOUR
Recojo de su hotel en Buenos Aires para un interesante recorrido panorámico por la ciudad. Durante el tour, conoceremos la capital argentina a bordo de un autobús admirando las fachadas de sus principales monumentos, realizaremos dos paradas para tomar fotos. El primer lugar será la Avenida 9 de Julio, la más importante de Buenos Aires, aquí apreciaremos el Teatro Colón y el Obelisco, el monumento más emblemático de la ciudad. Llegando a la Plaza de Mayo, epicentro histórico, político y funcional, contemplaremos tres de los edificios más famosos de Buenos Aires, la Catedral Metropolitana, la Casa Rosada y el Cabildo, realizaremos una parada para admirar estas construcciones de cerca, después, continuaremos hacia el sur cruzando el barrio de San Telmo. Pasando por el Parque Lezama llegaremos a La Boca, donde veremos el estadio del equipo de futbol Boca Juniors antes de hacer una segunda parada en el Caminito, la calle más colorista y mágica de la ciudad. Cruzando Buenos Aires de punta a punta atravesaremos Puerto Madero y Retiro hasta llegar a Palermo, una de las zonas más exclusivas de la ciudad.
Acoge naturaleza, vida nocturna, embajadas, museos y monumentos. Enseguida, circularemos por el sofisticado barrio de La Recoleta, una zona de elegantes cafés, tiendas y restaurantes.
Tras tres horas de disfrute, finalizaremos el tour panorámico despidiéndonos en la Avenida Córdoba.
DIA 3: BUENOS AIRES- PUERTO MADRYN
Traslado al Aeropuerto Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires para tomar su vuelo con destino a TRELEW. Recepción en el Aeropuerto de Trelew y traslado a Puerto Madryn (70Km) al hotel previsto
DIA 4: PUERTO MADRYN-PENINSULA VALDES-PUERTO PIRAMIDE-PUNTA CANTOR—PUNTA NORTE-PUERTO MADRYNPUNTA CANTOR—PUNTA NORTE-PUERTO MADRYN
Partimos temprano hacia el norte para visitar el Área Natural Protegida de Península Valdés. Entre sus principales puntos a recorrer, nos encontramos en primer lugar con el centro de interpretación, Istmo Ameghino, ubicado al ingreso de la reserva. Desde allí tendremos la posibilidad de ver ambos golfos al mismo tiempo y desde su mirador podremos tener una primera noción de las características geográficas de la península, sus accidentes costeros y también observar la isla de los Pájaros. Siguiendo viaje,
distante a 100 km de Puerto Madryn, nos encontramos con la villa turística de Puerto Pirámide, donde nos embarcaremos, entre los meses de junio a diciembre para realizar el avistaje de ballenas Franca Austral (navegación no incluida y opcional); y entre los meses de enero y marzo, se ofrece una navegación para avistar lobos marinos, diversas aves y ocasionalmente delfines oscuros. Luego visitamos la Lobería de Punta Pirámides, colonia reproductiva de lobos marinos de un pelo y observaremos su hábitat y las vistas panorámicas desde los miradores del lugar. Continuando con el recorrido, se visitará un apostadero de elefantes y lobos marinos llamado Punta Cantor, ubicado en el extremo este de la península. Cuenta con parador, sanitarios y senderos hacia la costa. Ubicándonos en este punto de frente al mar, experimentaremos sensaciones de grandeza y belleza que representan el océano abierto, su entorno y donde se podrá apreciar la topografía de Caleta Valdés. Luego, dependiendo la época del año y la distribución de fauna costera, se puede continuar hacia Punta Norte, apostadero de lobos marinos ubicado en el extremo noreste. Lugar reconocido por sus costas particularmente accidentadas y por la posibilidad de ver merodeos o ataques de orcas, que generalmente “patrullan” la zona en busca de nuevas presas. Desde allí iniciaremos el regreso, durante todo el recorrido hay una buena probabilidad de observar fauna silvestre terrestre como guanacos, choiques, zorros, maras, piches y zorrinos en su hábitat natural. Finalmente, en horas de la tarde, llegaremos al hotel luego de haber recorrido más de 400 km (mitad camino de ripio y mitad de asfalto), habiendo tenido una intensa y grata jornada.
DIA 5: PUERTO MADRYN-PUNTA TOMBO-CENTRO DE INTERPRETACION DE PINGUINOS MAGALLANES-VALLE INFERIOR-GAIMAN-PUERTO MADRYN
Partimos temprano en la mañana hacia el sur para dirigirnos hasta el Área Natural de Punta Tombo, pingüinera continental más grande de Latinoamérica. Luego de recorrer casi 200 km. llegaremos a esta reserva, donde los pingüinos de Magallanes arriban anualmente para anidar, aparearse, tener a sus crías y mudar su plumaje. Para luego, emprender el viaje de regreso hacia el noreste de Sudamérica y cíclicamente regresar al año siguiente. El Centro de Interpretación de Pingüinos de Magallanes es un gran emprendimiento de alcance turístico y científico. A nivel turístico, ofrecerá una estructura completa de servicios y un enfoque recreativo e informativo de la mayor reserva continental de ejemplares de pingüinos de Magallanes que existe en el mundo y también sobre la importancia del equilibrio del ecosistema y el cuidado del medio ambiente. En la reserva caminaremos por sendero de 1500m. entre pingüinos, donde de acuerdo a la época se los puede observar excavando sus cuevas, peleando por el territorio, desplazándose de aquí para allá buscando sus nidos o corriendo tras sus pichones. A la vez que el continuo rumor de graznidos (vocalización de los pingüinos adultos que utilizan para alejar a los extraños y atraer a su pareja). En el área también podemos llegar a divisar guanacos, piches, maras, ñandúes. Luego del almuerzo (opcional – no incluido), nos dirigimos hacia la región denominada Valle Inferior que dista a 110 km. Arribaremos a Gaiman y recorreremos la Ciudad con sus puntos más emblemáticos de la Cultura Galesa, el túnel del Ferrocarril y el Museo Histórico Regional. También tendremos tiempo de degustar el tradicional “Te Gales” (opcional – no incluido). Por último, emprendiendo el regreso pasaremos por la Ciudad de Trelew para detenernos en el “Museo Paleontológico Egidio Refugio” (MEF) (opcional – no incluido), que expone esqueletos de dinosaurios de distintas especies encontrados en la región y murales pintados por Escenógrafos del Teatro Colón que ambientan las piezas en su época. Finalmente, desde allí, regresamos a Puerto Madryn arribando aproximadamente a la ciudad a las18:00 horas.
DIA 6: PUERTO MADRYN-USHUAIA
Desayuno y en horario previsto traslado al aeropuerto de Trelew para tomar un vuelo a Ushuaia.
Recepción en el aeropuerto de Ushuaia y traslado al hotel previsto.
DIA 7: USHUAIA
Excursión que nos permite conocer y disfrutar del paisaje de un bosque Subantártico ubicado en las costas del Canal Beagle en el extremo suroeste de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Partimos desde los hoteles para dirigirnos hacia la Estación del Tren del Fin del Mundo, donde se podrá vincular este paseo con el ingreso al parque a bordo del Ferrocarril Austral Fueguino (opcional). En el cruce de Ensenada los esperaremos para visitar la Bahía del mismo nombre, donde se observa una excelente vista de las Islas Navarino y Hoste en la parte chilena del Archipiélago y de la Isla Redonda. De allí pasaremos Lago Acigami, Ex Lago Roca donde luego de una pequeña caminata a sus orillas nos dirigimos al Centro de Visitantes Alkush donde podremos disfrutar de algo caliente (opcional), seguimos nuestro paseo bordeando el Rio Lapataia hasta llegar a la Bahía del mismo nombre, lugar donde no solo finaliza la Ruta Nacional 3, sino que es la unión de los límites Sur y Oeste. En este punto unas pasarelas nos llevarán hasta el punto panorámico donde las vistas del Canal y el cordón montañoso serán las protagonistas. Regresaremos a Ushuaia luego del medio día.
DIA 8: USHUAIA
Luego de la salida desde hotel se atraviesa un valle glaciario y el viaje culmina su primera etapa en el paso Garibaldi; que es el único paso carretero que atraviesa el encadenamiento de los Andes Fueguinos. Como el naturalista o el fotógrafo que descubre la felicidad en un paisaje, desde lo alto de la Cordillera se avistará el lago Escondido, una pequeña maravilla que más tarde se recorrerá de Sur a Norte a lo largo de la ruta 3. Cerca del extremo Norte del lago Escondido, se abandona el asfalto y comienza un recorrido por los antiguos caminos de un aserradero que pronto se transforman en senderos intransitables para vehículos convencionales y desembocan en el lago Fagnano, el quinto lago más grande de Argentina. El recorrido fuera de ruta y las paradas por el bosque y la costa del Lago Fagnano ofrecen diversión y disfrute de la riqueza del paisaje. En el bosque cercano a la costa del Fagnano se cuenta con tiempo libre para caminar y explorar mientras el guía prepara una comida abundante que se disfruta cómodamente en un refugio exclusivo ubicado en medio de un ambiente natural, lejos de los ruidos de la vida moderna.
DIA 9: USHUAIA-EL CALAFATE
Desayuno y en horario previsto traslado al aeropuerto de Ushuaia para tomar un vuelo a El Calafate. Recepción en el aeropuerto de El Calafate y traslado al hotel previsto
DIA 10: EL CALAFATE-GLACIAR PERITO MORENO
El Glaciar Perito Moreno, declarado por la UNESCO patrimonio de la humanidad, es sin duda uno de los espectáculos más increíbles a la hora de deleitar nuestra vista y oídos con sus impresionantes desprendimientos. Ubicado a casi 80 km de la Ciudad de El Calafate es la visita obligada de miles de turistas que llegan año tras año. Luego de recorrer la Ruta Provincial 11 que bordea el Lago Argentino, nos adentraremos en la Península de Magallanes donde bordearemos el Brazo Rico hasta nuestra primera detención que será en la Curva de los Suspiros, donde podremos observar por primera vez el majestuoso glaciar. Aprovecharemos la parada para sacar algunas fotos. Continuaremos hasta el Muelle Bajo de las Sombras donde los interesados podrán optar por realizar una navegación de una hora para aproximarse a la pared sur del Glaciar (Opcional). Luego de recorrer unos 7 km estaremos ya en la zona de pasarelas donde disfrutaremos desde distintos Balcones diversas vistas de la parte superior, frente y lateral del Glaciar, aquí nuestro guía les dará tiempo suficiente para caminar los diversos circuitos y senderos (Rojo, Azul, Amarillo y Verde – que suman 5 km para recorrerlo a pie) donde no solamente se podrá apreciar las vistas panorámicas del glaciar sino también de la Flora y Fauna autóctonas. El circuito principal está preparado para personas con movilidad reducida. Por la tarde retornaremos al Hotel.
DIA 11: EL CALAFATE-PUERTO BANDERA-BOCA DEL DIABLO
Esta excursión nos permitirá conocer la parte norte del Lago Argentino alimentado por distintos Glaciares y con paisajes inigualables. Tomaremos la ruta Provincial 11, donde luego de recorrer 45 km llegaremos a Puerto Bandera donde embarcaremos en un moderno Catamarán. La navegación comienza adentrándonos en el Brazo Norte del Lago atravesando la Boca del Diablo, acceso natural de este brazo del Lago y así llegar lo más próximo posible debido a la gran cantidad de Icebergs que se encuentran en esa zona, al Glaciar Upsala, el más grande del Parque Nacional. Continuando la navegación por el Brazo Spegazzini comenzaremos a observar los glaciares Heim Sur, Peineta, Seco y finalmente llegar al Glaciar Spegazzini. Desembarcaremos en la base y comenzaremos la visita al área, caminando a través del sendero del bosque hasta el Refugio. Este sendero de 300 metros es accesible y al recorrerlo nos detenemos en estaciones y miradores con vistas a toda la Bahía de los Glaciares. En el Refugio podremos almorzar (Opcional) mientras contemplamos el paisaje. Para aquellos que les gusta caminar, pueden tomar el sendero de la montaña (1200m), este es un recorrido de una dificultad media a través de un camino boscoso, con miradores naturales llenos de vistas increíbles. Embarcaremos nuevamente para volver al Puerto desde donde partimos y posterior traslado a El Calafate. El Catamarán cuenta con un sector VIP (Captain´s Club) – de costo adicional. Cuenta con ubicación preferencial junto a la cabina del Capitán e incluye un menú de 3 pasos, y bebidas libres (frías y calientes), el cual se sirve en un salón especial del Restaurante Base.
DIA 12: EL CALAFATE-BUENOS AIRES-OUT
Desayuno y en horario previsto traslado al Aeropuerto de El Calafate. Recepción en Aeropuerto Jorge Newbery y traslado al Aeropuerto internacional de Ezeiza.
FIN DE SERVICIOS!
Comments are closed