DÍA 1: BUENOS AIRES
Llegada a la capital de Argentina. Traslado al hotel y luego de un breve descanso comenzaremos a visitar Buenos Aires, alguna vez llamada la París del Sur. Veremos el colorido barrio de La Boca, así como las hermosas calles de San Telmo. Visitaremos la Catedral y la Plaza de Mayo, la plaza principal de la ciudad, lugar de muchos acontecimientos históricos, incluida la Revolución de Mayo, así como de manifestaciones y protestas. Luego el elegante y aristocrático barrio de Recoleta y el famoso cementerio, considerado una obra de arte y lugar de descanso de muchas personalidades famosas, como Evita Perón. Pasar la noche en el hotel.
DÍA 2: BUENOS AIRES – BARILOCHE – VILLA LA ANGOSTURA
Hoy tomarás un vuelo a Bariloche, desde donde serás trasladado a Villa La Angostura. – Resort a orillas del lago glaciar Nahuel Huapi, rodeado de bosques y montañas de los Andes, con hermosas construcciones de madera de estilo alpino. Noche en el hotel.
DÍA 3: RUTA DE LOS SIETE LAGOS
Hoy disfrutará de la famosa Ruta Ruta de los Siete Lagos que recorre una de las zonas más pintorescas del norte de la Patagonia argentina, conectando las populares localidades de Villa La Angostura y San Martín de los Andes en la provincia de Neuquén. Recorrerás la Ruta 234, que ahora forma parte de la famosa Ruta 40. Cruzarás dos parques nacionales: Lanín y Nahuel Huapi, encontrándote en el camino siete lagos diferentes, como su nombre indica. Se trata de los lagos Nahuel Huapi, Espejo, Correntoso, Escondido, Villarino, Falkner y Machónico. cada atracción tiene un paisaje único, rodeado de olivos y frondosos bosques. Una vez en San Martín de los Andes, a orillas del lago Lácar, explorarás la ciudad y su calle principal. Regreso a Villa La Angostura. Noche en el hotel.
DÍA 4: BOSQUE DE ARRYANES - BARILOCHE
Hoy disfrutará de un recorrido para ver el increíble bosque de Arrayanes. El Catamarán Futaleufú navega desde el Puerto de la Mansa (puerto oficial de Villa La Angostura) hacia el Bosque Los Arrayanes, ubicado en el extremo suroeste de la Península de Quetrihué.
Por las características de este sector norte del Lago Nahuel Huapi, la navegación es sumamente tranquila, obteniendo el máximo confort para poder disfrutar del maravilloso entorno que ofrecen las bahías de la Villa (Balsas, Cumelén y Manzano) y el entorno de los Andes. Luego de navegar 45 minutos, llegarás al Bosque Los Arrayanes, único en el mundo por la pureza y tamaño de sus ejemplares de hasta 400 años de antigüedad, con una altura de 25 m. y un diámetro de 1 m. aproximadamente, y con su incomparable e irresistible corteza de color canela y fría al tacto. Un regalo aparte si están en flor y ni hablar, si la magia lo acompaña, de ver las orquídeas que crecen en los troncos del suelo.
En el Bosque recorrerás sus senderos con nuestros guías profesionales, quienes te transmitirán, por encima de todas las cosas, el cuidado y respeto con el que debemos tratar nuestras Reservas y Parques Nacionales y la vida natural en general, como algunas otras anécdotas e interesantes. historias sobre la zona.
Al finalizar el recorrido, podrás visitar la Casa de Té del Bosque, una pintoresca construcción del año 1933. Sin duda, cuando regreses a Villa La Angostura, quedarás impregnado de la magia, los misterios y la belleza de este lugar paradisíaco.
A continuación, viajará a San Carlos de Bariloche (comúnmente llamado Bariloche) es un pueblo en la región de la Patagonia Argentina. Limita también con Nahuel Huapi rodeado por la Cordillera de los Andes. Bariloche es conocida por su arquitectura de estilo alpino suizo y su chocolate, que se vende en las tiendas que bordean la Calle Mitre, la calle principal.
DÍA 5: CRUCE ANDINO
Hoy tendrás una experiencia única navegando a través de la Cordillera de los Andes a través de tres hermosos lagos que están conectados por cuatro tramos terrestres, desde San Carlos de Bariloche en Argentina hasta Puerto Varas en Chile. Un viaje que se puede disfrutar cualquier día del año, explorando la belleza de paisajes montañosos que te llevan por la región más colorida de la Patagonia. Navegarás por el Lago Nahuel Huapi. Observarás la grandeza de los paisajes, los tonos verdes de los bosques y las aves que vuelan cerca. El próximo lago será el Lago Frías. A lo largo del tramo de este lago, experimentará hermosas vistas del Cerro Tronador. Tiempo de descanso en Peulla, un albergue ecológico y un paraíso para los amantes del nutere. Aquí puede almorzar (costa adicional). Y ahora toca el Lago Todos los Santos, aquí si el clima lo permite, diferentes e impresionantes vistas de los volcanes Osorno y Puntiagudo. Continuará hacia Puerto Varas pasando por el Lago Llanquihe. Impresionantes vistas de los volcanes Osorno y Calbuco dominan el paisaje. Llegada a Puerto Varas. Noche en el hotel.
DÍA 6: PN ALERCE ANDINO
Hoy realizarás un viaje de trekking al Parque Nacional Alerce Andino, creado en 1982 y parte de la Reserva de la Biosfera de Bosque Lluvioso Moderado en los Andes del Sur, ubicado a 1,5 horas de la ciudad de Puerto Varas. El viaje estará dominado por un bosque compuesto por alerces, siempreverdes, coigüe de Magallanes y lenga. Entre los mamíferos que, con un poco de suerte, podrás ver un pudú, un zorro gris y un chingue, o tal vez un puma, un güin o un mono montés que habita allí. En el cielo, en las copas de los árboles y paredes escarpadas del macizo andino, se puede observar el cóndor, el pájaro carpintero negro, el huet huet, el martín pescador, el peuco, el caiquén, el cachudito y la torcaza, y en sus innumerables lagos el pez nativo “percatrucha”. El recorrido total será de casi 8 kilómetros hasta Laguna Triángulo y regreso por el mismo camino (altitud máxima 551m y alrededor de 6-8 horas ida y vuelta). Uno de los principales objetivos será descubrir una de las especies más antiguas de la Tierra: ¡el Alerce o Lahuen, que alcanza más de 60 metros y 2.600 años!
DÍA 7: PN VICENTE PEREZ ROSALES
Durante este Full Day en el parque nacional Vicente Pérez Rosales visitarás los saltos de Petrohue, navegarás por el lago Esmeralda, caminarás por las faldas de Osorno y cuando el clima lo acompañe, te maravillarás con la vista de la mayoría de los volcanes de la zona. . Pero, si se unen la lluvia y las nubes, te centrarás más en la flora y en cómo el volcán va modulando el paisaje. La distancia de su caminata cubrirá aproximadamente una aplicación. 7 kilómetros.
Estacionaremos nuestro transporte en el puerto de Petrohue, desde aquí tomaremos una lancha a motor local que nos llevará a "La Poza". Caminaremos desde la orilla del lago parte del sendero "Los Alerces" antes de dirigirnos hacia el sendero "La Desolación", finalizando el ascenso en la cima de una pequeña cascada, lugar donde disfrutará de nuestro almuerzo.
En el camino de regreso cruzaremos algunos de los lahares por donde hoy corre la nieve derretida del volcán hacia el lago, trayendo la harina de roca responsable del color turquesa de las aguas.
La mayoría de los senderos que utilizaremos fueron realizados en la primera mitad del siglo XX por colonos que buscaban los nevados para esquiar y los alerces para construir las típicas casas de madera de Puerto Varas. Esta es el área más visitada del parque y donde podrás disfrutar fácilmente de la flora que moldea el suelo en movimiento de nuestros volcanes mientras experimentas las mejores vistas del distrito de los lagos. Alojamiento en Puerto Varas.
DÍA 8: ISLA DE CHILOE
Hoy comenzará la excursión camino al pueblo de Pargua, al sur de Puerto Varas, desde donde abordará un ferry para navegar por el Canal de Chacao, que separa tierra firme de la Isla Grande de Chiloé. Durante la navegación podrás observar lobos marinos, pelícanos y aves marinas típicas de esta región.
Atracaremos en el pueblo de Chacao, donde podrá observar construcciones típicas en madera de Alerce y también una de las iglesias declaradas Monumento Nacional, luego continuaremos por una ruta costera donde visitará el Balneario Caulín & Lacuy, un lugar muy conocido por sus ostras y su rica fauna marina, para finalmente llegar a la ciudad de Ancud, donde podrá observar el Fuerte de San Antonio; Sitio histórico ubicado en la parte alta de la ciudad, construido a finales del siglo XVIII y que forma parte de una de las últimas fortificaciones españolas en nuestro país, la Fundación de Iglesias Patrimoniales, la Plaza de Armas y su Mercado Municipal que ofrece diversas opciones gastronomía y artesanía de la Isla. Pernocte en Puerto Varas.
DÍA 9: PUERTO VARAS - PUERTO MONTT – PUNTA ARENAS – PUERTO NATALES
Hoy tomará un vuelo a la capital de la Patagonia chilena – Punta Arenas. Luego de su llegada viajará a Puerto Natales ciudad ubicada en la bahía de Última Esperanza "Última Esperanza", que es la puerta de entrada al Parque Nacional Torres del Paine. Noche en el hotel en Puerto Natales.
DÍA 10: PN TORRES DEL PAINE
Hoy irás al Parque Nacional Torres del Paine, el parque nacional de montaña más hermoso del continente sudamericano. Es un parque nacional que ha sido incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y según National Geographic es el quinto lugar más bello del mundo. Llamado el Octavo Milagro de la Naturaleza, deleita a todos los visitantes. En el camino, parada para visitar la Cueva del Milodón, famosa por el descubrimiento de los restos del perezoso gigante extinto Mylodon Darwini. Continuamos nuestro recorrido hacia el parque. Conoceremos el hermoso lago y playa del Lago Grey con mirador al Glaciar Grey, Lago Nordenskjold, Lago Pehoé con vista a los majestuosos Cuernos del Paine y el Monte Paine Grande con una vista espectacular del macizo. Grandes vistas nos acompañarán durante todo el viaje y en el camino podremos observar manadas de guanacos, cóndores volando y, si tiene suerte, podrá ver al rey de estas áreas: el puma. Pernocte en el hotel en Puerto Natales.
DÍA 11: BASE LAS TORRES
Hoy afrontaremos un exigente sendero digno de su reputación hacia uno de los lugares más importantes del Parque Nacional Torres del Paine - Base las Torres. Iniciaremos nuestro recorrido desde Hostería las Torres. Superaremos el Valle Ascencio y cruzaremos el río Ascencio. Las vistas panorámicas de las pampas, los lagos y el propio valle nos recompensarán con una caminata de 2,5 kilómetros con un viento racheado. Luego el sendero desciende hasta el Refugio El Chileno. La vegetación aquí corresponde al matorral preandino, luego rápidamente cambia a bosque. El último paso es el más difícil. Recorre 0,8 km, dura unos 45 minutos y te lleva al mirador de Las Torres, tres torres gigantes de granito. Luego de descansar retorno hacia Hostería Las Torres y retorno a Puerto Natales.
Nivel de dificultad: - Tiempo: 8-9h Distancia: 20km
DÍA 12: GLACIAR BALMACEDA Y SERRANO
Por la mañana partirá desde el punto de encuentro hacia Puerto Bories para navegar hacia el Parque Nacional Bernardo O'Higgins, el increíble mundo de los fiordos. En el camino podrá observar fauna nativa, visitar los glaciares Balmaceda y Serrano y disfrutar de un delicioso Whisky con hielo milenario, navegando por la Última Esperanza. Por la tarde viajará hacia Punta Arenas. Pernocte en Punta Arenas.
DÍA 13: ISLA MAGDALENA – PUNTA ARENAS- SANTIAGO DE CHILE
Muy temprano en la mañana emprenderá un crucero por el Estrecho de Magallanes hasta la Isla Magdalena, donde se encuentra la colonia de pingüinos de Magallanes, que cuenta con más de 150.000 habitantes. aves. Durante el crucero, también navegarás alrededor de la Isla Marta, hogar de lobos marinos. Será una experiencia inolvidable. Luego de estos emocionantes momentos y de regreso a la costa, se dirigirá al aeropuerto de Punta Arenas para tomar un vuelo a la capital de Chile, Santiago de Chile. A su llegada, traslado al hotel para pasar la noche.
EL CRUCERO REQUIERE CONFIRMACIÓN 24H ANTES DE LA SALIDA
DÍA 14: SANTIAGO DE CHILE
Hoy visitará Santiago de Chile, capital y ciudad más grande, ubicada en un valle rodeado por los Andes nevados y la Cordillera de la Costa Chilena. Después de su llegada, visitará los lugares más importantes de esta ciudad cosmopolita como: Plaza de Armas con la Catedral y el antiguo edificio de Correos, el palacio presidencial La Moneda, pequeños barrios de París - Londres con la histórica iglesia de San Francisco. Al finalizar se dirigirá al famoso cerro San Cristóbal, donde utilizará el teleférico y accederá al mirador desde donde admirará la vista panorámica de las capitales y la Cordillera de los Andes. Pernocte en Santiago.
DAY 15: SANTIAGO AIRPORT
DÍA 15: HOTEL-AEROPUERTO DE SANTIAGO
Comments are closed