CUMBEMAYO
Duración: Medio día
Un impresionante complejo de piedras enigmáticas, que incluye un acueducto preinca excavado en la roca, un santuario rupestre y numerosos petroglifos. Aunque el hombre habitó la zona de Cumbe Mayo hace 9.000 años cazando y utilizando herramientas de piedra rudimentarias, Cerro Consejo fue modificado periódicamente por las civilizaciones Huacaloma, Layzón, Cajamarca e Inca. Con sus terrazas, senderos, cuevas y pozos excavados en la roca, fue la zona poblada más importante alrededor del canal y, por ello, es quizás uno de los mejores lugares para que los científicos comprendan a los sabios y antiguos pueblos que establecieron su dominio sobre el agua.
NECRÓPOLIS DE OTUZCO Y FINCA TRES MOLINOS
Duración: Día completo
Visita al enigmático monumento conocido como las Ventanas de Otuzco. Cavidades excavadas en una pared rocosa, de diferentes profundidades, algunas con grabados en alto relieve. Los académicos (entre ellos Julio C. Tello) las consideran cuevas funerarias. Continúe hasta Tres Molinos, una hacienda donde se elabora el mejor queso del Perú. Los visitantes pueden comprar mantequilla, manjarblanco y otras delicias tras una generosa degustación.
GRANJA PORCÓN
Duración: Día completo
Actualmente, la población de Granja Porcón está compuesta por aproximadamente 150 familias, lo que suma un total de 860 personas. Su economía se sustenta en la ganadería, con la cría de las razas Brown Swiss y Jersey para la producción de leche; ovejas, alpacas y vicuñas para la explotación de lana de alta calidad; y la agricultura, ya que producen diversas variedades de papa y cuentan con áreas experimentales para la producción de semillas y la forestación, principalmente con pinos, enfocada en el área industrial. En los últimos años, han comenzado el desarrollo de la industria de productos lácteos, el turismo y la piscicultura.
Pero como en muchas otras partes de los Andes, aquí las ceremonias religiosas incorporan fragmentos del culto precolombino al barroco católico que finalmente dio forma al cristianismo latinoamericano. Durante las celebraciones de Pascua, justo antes del amanecer, una impresionante procesión de enormes y coloridas cruces de madera avanza por el valle de Porcón para celebrar la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén.
A diferencia de otras celebraciones de la Semana Santa, Porcon no se detiene en la muerte de Cristo.
El Domingo de Ramos se celebran cuatro ceremonias diferentes: la coronación de las cruces, el saludo al Señor en la casa del mayordomo (la persona encargada de organizar las festividades), los diversos responsos cantados en quechua y latín, y finalmente la procesión a la capilla de la plantación. Las cruces están decoradas con espejos redondos y ovalados que simbolizan las almas de los difuntos, así como figuras que representan a la Virgen María, el Corazón de Jesús y una gran cantidad de santos patronos dispuestos simétricamente formando un enorme romboide.
EL COMPLEJO DE BELÉN
Un complejo arquitectónico del siglo XVIII, antiguamente llamado el Hospital de Nuestra Señora de la Merced, es la máxima expresión del barroco cajamarquino y sus singulares características.
BAÑOS DEL INCA (Inca Baths)
Comments are closed