ATRACCIONES TURÍSTICAS DE CUSCO

RUINAS DE PISAC

Duración: Medio día
Ubicadas sobre el pueblo de Pisac están las ruinas de Pisac, incluyendo una fortaleza con una impresionante vista del valle. En el pueblo colonial de Pisac, que preserva sus cimientos incaicos, se erige la colina conocida como Intihuatana, con una de las terrazas más finas (andenes) en la región. En la cúspide, los Incas construyeron una torre astronómica, con bonitas piedras talladas, desde la cual podían observar el curso del sol.

MERCADO DE CHINCHERO

Duración: Medio día
Visita a Chinchero, un pueblo pintoresco cerca de un pequeño lago en una alta meseta con una iglesia atractiva construida en un templo incaico. Recientes excavaciones han revelado muchas paredes y terrazas incaicas. Todos los domingos, en el mercado, hay una gran variedad de artesanías, incluyendo tejidos, cerámicas y productos hechos de alpaca.

PIQUILLACTA Y ANDAHUAYLILLAS

Duración: Medio día
Piquillacta, una ciudadela de la cultura Huari, mantiene su extraña arquitectura. Está ubicada en el valle del Cusco cerca del lago Huacarpay. Andahuaylillas es un pueblo construido por los españoles, famoso por su iglesia que data del siglo XVII. Su interior está ricamente decorado con numerosos murales y pinturas, y es conocida como la “Capilla Sixtina Peruana”.

TIPON

Duración: Medio día
En la antigüedad, los incas realizaron investigaciones y experimentos en Tipón. Este tour incluye una breve visita al pueblo de Tipón y a Kaira, el Centro de Investigación de Plantas Andinas de la Universidad del Cusco, donde técnicos intentan recuperar las formas de agricultura utilizadas por los incas.

INTI RAYMI (24 de junio)

Duración: Día completo
Esta es la ceremonia prehispánica más majestuosa que rinde homenaje al sol. Hoy, el Inti Raymi evoca el espléndido ritual Inca, cuidadosamente descrito por profesores, arqueólogos e historiadores del Cusco. El evento central se celebra en la explanada baja de la imponente fortaleza de Sacsayhuamán, a 2Km. de la ciudad del Cusco. Ahí, paso a paso, miles de actores representan una larga ceremonia dando gracias al Inti, el Dios Sol. El gobernante incaico es llevado en un anda real, del Koricancha o Templo del Sol, a Huacaypata, la plaza central de la ciudad, donde ordena a las autoridades que gobiernen con justicia.
Para aquellos pasajeros alojados en Yucay o Urubamba, están disponibles las siguientes excursiones:
 
EXCURSION A LAS MINAS SALINERAS DE MARAS
 
Duración: 3 horas
Los habitantes de Maras y Pichingoto nos explicarán el proceso de extracción de sal que viene de una fuente natural. También está incluida una visita a una chichería y conocer las diferentes maneras de usar el maíz. Luego, continuamos a Pichingoto donde la gente vive en cuevas naturales.
 
RAFTING DE DÍA COMPLETO EN EL RÍO URUBAMBA

Salimos de Cusco a las 9:00 a. m. Haremos rafting durante aproximadamente dos horas y media, regresando alrededor de las 6 p. m. si el sitio de rafting está un poco lejos en coche. Ollantaytambo es el sitio más río abajo. Tiene rápidos de clase II y III y algunas rocas grandes que crean un tobogán. Huambutio es el sitio más tranquilo, donde llevamos a grupos escolares. Tiene rápidos de clase II y III.

CAMINATAS ECOLOGICAS EN MACHU PICCHU Y ALREDEDORES

Para disfrutar de las Caminatas Ecológicas, solo necesita buen calzado, estar sano y con el ánimo lleno para disfrutar de Machu Picchu. Suba las escaleras del monte Putukusi; camine hasta la cascada Mador o recorra nuestros jardines de una milla de largo y el bosque nuboso. Asistido por guías bilingües.

1. Montaña de Machu Picchu
Duración: Aproximadamente 5 horas
Camine por un camino Inca de rocas. La naturaleza alrededor está casi intacta. Usted podrá ver aves, lagartijas, mariposas, begonias, bromelias y orquídeas en exhibición natural.
Desde este camino los restos de Wiñay Wayna, Choquesusuy e Intipata pueden ser observados desde lejos. En la cumbre, hay tres grandes torres de control fortificadas, que divisan la histórica ciudadela de Machu Picchu, los nevados de las montañas Salkantay y Verónica, así como las montañas Pukutusi y Wayna Picchu.

2. Wiñay Wayna – Choquesusuy – Aguas Calientes
Duración: Aproximadamente 6 horas.
Desde la histórica ciudadela de Machu Picchu, la última parte de los vientos del Camino Inca, subimos hasta los restos de Wiñay Wayna. Cerca de estas ruinas una cascada intensifica el carácter mágico y sagrado de este complejo arqueológico ritual. Desde ahí regresamos al hotel por un camino en zigzag utilizado, descendiendo por la montaña, hasta los restos de Choquesusuy. La hermosa caminata ofrece una nueva experiencia en el camino Inca: una visita a lugares sagrados, parte de los rituales de purificación Inca.

3. Restos de Choquesusuy
Duración: Aproximadamente 4 horas.
Comenzando por el Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel (Km. 110), pasamos cerca de plantaciones de té, cuadros de hortalizas, bosques nativos, siguiendo por la vía del tren hasta el Km. 107. Ahí cruzamos un puente colgante al pie de Choquesusuy. Estos restos son una parte muy importante del complejo arqueológico de Machu Picchu, con cinco grandes fuentes de agua en la parte baja, un gran altar con círculos de piedra mirando al sol naciente. Este pudo ser el primer paso en la purificación del alma previo al ascenso de Wiñay Wayna y más alto hacia Machu Picchu. Visita a las ruinas. Cien metros más arriba, está la cascada de 60m. de Quetzal.

4. Catarata de Mandor
Duración: 3 1/2 horas
Desde su hotel vaya a Puente Ruinas y continúe hacia Mandor, uno de los mejores lugares para observar aves. Mientras camina por la vieja vía del tren, usted se encontrará en lo más alto, caminando casi al nivel de las copas de los árboles, con una magnífica vista. Aquí la naturaleza le ofrece aves tales como loros, y puede distraerlo mientras observa orquídeas, bromelias, mariposas y otras aves. La selva nublada es densa con grandes árboles y helechos gigantes.

5. Montaña Pukutusi
Duración: 3 1/2 horas
Suba por una escarpada escalera rústica de madera, clavada a la roca con un ascenso casi vertical entre la vegetación selvática. Una aventura nada conveniente para los que tiene miedo a las alturas. La vista de la montaña es magnífica, coronada con una vista panorámica de los restos de Machu Picchu, y a sus pies, el pueblo de Machu Picchu y EL Valle de Mandor. 

CAMINATA DE DÍA COMPLETO A HUCHUY QOSQO

Una fantástica caminata de un día completo en los alrededores de Cusco, saliendo cerca de Chinchero, cruzando un paso de montaña y luego llegando a Huchuy Qosqo, un antiguo sitio arqueológico Inca, con impresionantes vistas del Valle Sagrado.

Itinerario
Salimos de Cusco a las 7:00 a. m. en un transporte privado que nos lleva a Chinchero para luego continuar hasta Tauca, punto de partida de nuestra caminata. Comenzamos la caminata cuesta arriba, rodeados de un hermoso paisaje montañoso con presencia de llamas y alpacas, hasta llegar al único paso de montaña de este programa a 4500 m/14760 pies. Luego, descendemos durante aproximadamente 1,5 h más para llegar al sitio arqueológico inca de Huchuy Qosqo, con construcciones de dos niveles en lo que antiguamente era una parada en la ruta inca a Lares. Después del almuerzo, continuamos el descenso hasta Lamay, donde un transporte privado nos llevará de regreso a Cusco. La hora estimada de llegada es entre las 18:00 y las 19:00 h.
Comidas: Box-lunch

PROGRAMAS DE CICLISMO DE MONTAÑA

Perú cuenta con una de las redes más extensas de senderos incas y de ciclismo de montaña de Sudamérica. El ciclismo de montaña ofrece la oportunidad de visitar Cusco y sus espectaculares alrededores de una manera diferente, recorriendo los innumerables senderos que conectan con los sitios más impresionantes de la región, atravesando pueblos remotos fuera del alcance de los vehículos motorizados y teniendo la oportunidad de conocer a las comunidades andinas locales y aprender de su fascinante estilo de vida.
Los siguientes programas han sido diseñados para ciclistas de montaña de todos los niveles. Todos ofrecen una excelente combinación de actividades diarias, rutas de aventura y visitas culturales. Hay excursiones disponibles desde medio día hasta 6 días y 5 noches, adaptadas a todos los niveles de experiencia.
Estos programas han sido diseñados para visitantes que se alojan en la zona de Cusco. Sin embargo, existen itinerarios disponibles en todo el Perú, diseñados a medida. Para más información, contáctenos.

FULL DAY CHINCHERO – MORAY – MARAS

Una ruta extremadamente versátil que ofrece emoción, cultura y paisajes espectaculares. Apta para todo tipo de ciclistas, desde principiantes hasta los más experimentados.

Itinerario
En esta ruta, situada a menos de una hora de Cusco, visitamos las ruinas de Chinchero, las impresionantes terrazas de Moray (antigua zona de experimentación agrícola Inca) y las Salineras de Maras.
Una combinación de caminos definidos y senderos estrechos que atraviesan campos agrícolas ofrece al ciclista la oportunidad de sentir la libertad del aire libre y disfrutar de un día emocionante en los descensos, junto con la gratificante sensación de ejercitarse en terreno llano y en las suaves subidas. Impresionantes vistas de la cordillera de Vilcanota nos acompañan durante todo el recorrido.

Altitud máxima: 3740 m
Altitud mínima: 2890 m
Nivel de dificultad: 2 – 3 (Rango: 1-5)
Distancia media de conducción: 35 km
Tiempo estimado: día completo

PARQUE DE LA PAPA

El Parque de la Papa se centra en proteger y preservar el papel crítico y la interdependencia del patrimonio biocultural indígena (IBCH) para los derechos locales, los medios de vida, la conservación y el uso sostenible de la agrobiodiversidad. El parque está ubicado en un área conocida como un microcentro de origen y diversidad de papas, uno de los cultivos alimentarios más importantes del mundo que ha sido protegido durante siglos por los sistemas alimentarios locales profundamente arraigados de los pueblos quechuas. El Parque de la Papa, como su nombre lo indica, celebra la tremenda diversidad de variedades de papas nativas y otros cultivos nativos andinos característicos de la comida andina descritos por el modelo IBCHA.

Cusco Farm Tour: El Parque de la Papa y las Comunidades Locales

Puntos destacados del tour:

  • Conozca todo sobre el proceso de cultivo único de la papa nativa del pueblo de Pisac, al mismo tiempo que ayuda a preservar la biodiversidad y el patrimonio biocultural de la comunidad.
  • Experimente el cultivo y la importancia de estas papas nativas en esta comunidad indígena de grupos locales como la «Papa Arariwa» y el «Qachum Waqachi».
  • Observe la flora y la fauna del hermoso paisaje mientras visita lugares locales como la laguna Kinsa Q’ocha.

Descripción del Tour

¡Explore la comunidad indígena y todo lo que tiene para ofrecer en este tour del Potato Park! Conozca a la comunidad local, aprenda sobre el proceso único del cultivo de la papa y vea la hermosa flora y fauna del Perú.

Itinerario:

Entrada principal del Mercado de Abasto de Pisac, Cusco, Perú

08:00: Viaje a la comunidad de Pisac de Paru Paru para comenzar su recorrido.

09:30: Reciba una introducción al parque con guías locales de la comunidad. ¡Descubre esta increíble zona de patrimonio biocultural indígena!

10:10: Aprenda sobre el proceso de cultivo de las papas en el parque. Experimente la agrobiodiversidad de las papas nativas y el trabajo de conservación que se está realizando aquí, de primera mano con los «Guardianes de la Patata» locales, la Papa Arariwa.

10:40: Tómese un breve descanso para disfrutar de unos refrescos y deleite con papas nativas a la parrilla servidas con una variedad de pimientos hechos por el Colectivo de Mujeres de Arte Culinario, conocido como el Qachum waqachi.

11:20: Visite la laguna Kinsa Q’ocha para obtener una visión especial de la exposición sobre las papas nativas y la adaptación actual al cambio climático. Aquí puede aprender cómo el cultivo de estas papas es importante para el ambiente circundante con la Papa Arariwa.

11:50: Aproveche la oportunidad de participar en una caminata corta opcional a través de Kinsa Q’ocha. En esta aventura de 30 minutos, puede observar la belleza de los paisajes, plantas y animales locales con guías locales. El Qachum Waqchi.

13:50: Regreso a la comunidad de Pisac. Por favor tenga en cuenta: Para que se proporcione el almuerzo, este tour debe reservarse con anticipación.

LA GRAN CEREMONIA DE PAGO O CULTO DE LA MADRE TIERRA (PACHAMAMA)

Esta ceremonia consiste en ofrecer una retribución a nuestra sagrada MADRE TIERRA, por todas las bendiciones recibidas durante el tiempo de la vida.

Nuestros ancestros, los INKAS, adorados y venerados con grandes festividades, música, bailes y la gran ofrenda, que consiste en productos comestibles de origen agrícola, elementos marinos y elementos de origen animal, pequeños amuletos que atraen fortuna, diversos elementos en dulces, caramelos, Chocolates de acuerdo con nuestro maestro (CHAMAN), indica que los dulces y productos que son de origen animal (fetos y cebos de animales) son de su preferencia y estos se colocan en la ofrenda.

La ceremonia de pago a la MADRE TIERRA se lleva a cabo de acuerdo con lo que se anunció en las lecturas sagradas de la hoja de coca, esto nos muestra signos de fallas en la vida del VISITANTE, y esta ofrenda irá a rectificarlos, ya sea en los diferentes campos de la vida (SALUD, DINERO, AMOR, etc.).

La hoja de coca sagrada, sigue siendo un elemento importante, por lo que todas las solicitudes se hacen con estos, y el visitante tiene una conexión muy especial, ya que están directamente involucrados con las solicitudes, este es el comienzo para ordenar los diferentes elementos ya descritos. Este proceso terminará formando un gran paquete u OFRENDA.

Por ser respetuosos con nuestra tradición y espiritualidad andina, construimos un centro ceremonial (TEMPLO), dedicado exclusivamente a esta ceremonia sagrada, somos conscientes de que hay lugares energéticos donde se pueden hacer ofrendas a la MADRE TIERRA, según nuestro MAESTRO, descendiente de Nuestros ancestros, no se pueden hacer en ninguna otra parte.

Para finalizar la gran ofrenda o PAGO, con la presencia de los elementos sagrados de la tierra representados por: AGUA (la chicha o maíz fermentado), FUEGO (la gran hoguera), TIERRA (el lugar o pucara), AIRE (vientos, inciensos), Serán enviadas acompañadas de grandes oraciones y peticiones, la ofrenda se disipará en el FUEGO, o será enterrada en el espacio o pucara, de acuerdo con la decisión del MAESTRO, con ello finaliza la ceremonia.

IMPORTANTE: Los participantes en las ceremonias pueden tomar fotografías y, por lo tanto, evitar distorsionar la ceremonia y hacerlo en completo silencio, ya que la ceremonia requiere un grado de coordinación entre los participantes y la concentración del Sacerdote Andino.

DIA COMPLETO CAMINATA A LA MONTAÑA DE COLORES – VINICUNCA

Disfrute de un viaje mágico al Valle del Ausangate en un recorrido de 3 horas, en el que apreciará una montaña colorida, similar a un arco iris y conocida como «Cerro Colorado». La Montaña Vinicunca se encuentra a 5.000 metros sobre el nivel del mar, la cantidad de minerales que contiene la montaña le dan este aspecto colorido y lo hacen tan singular.

ITINERARIO

Muy temprano por la mañana, recojo de su hotel. En el camino pasaremos por algunos pueblitos como Checacupe, Pitumarka y Chilca. La parada final será en Pampachiri, situada a 3800 metros sobre el nivel del mar. Una vez allí, la guía le explicará algunos detalles interesantes del paisaje y la historia y luego será la hora del desayuno.

Posteriormente, iniciaremos un recorrido cuesta arriba de 7 km. (4 horas Aprox.) Hacia la Montaña Vinicunca también conocido como «Cerro Colorado» debido a la gama de colores que posee. En los alrededores podrás ver vistas excepcionales del imponente Apu Ausangate. Tendrá un tiempo para tomar fotografías.

Después de un tiempo, comenzaremos el retorno (durante 3 horas aprox.). En el camino haremos una parada para almorzar y luego, después de un tiempo de viaje, llegaremos al punto de partida, Panpachiri. Desde este lugar: traslado de regreso a Cusco, el viaje durará 3 horas. y alrededor de las 7:00 pm terminará en su hotel.

CAMINATA MORAY-MARAS

Caminata por lo alto del Valle Sagrado.

Una fascinante visión del Perú rural.

Una hermosa caminata de un día con fantásticas vistas. Combine el sitio inca único de Moray con el encantador pueblo colonial de Maras antes de dirigirse a las impresionantes salinas. Con un delicioso almuerzo picnic al aire libre y unas vistas impresionantes de los nevados del Valle de Urubamba durante todo el día, esta es una de las mejores excursiones de un día en la zona. Y una que muy pocos visitantes pueden hacer.

Puntos destacados – Visite las misteriosas ruinas circulares de Moray – Disfrute de las fantásticas vistas de los nevados del Valle Sagrado – Conozca el proceso de extracción de sal centenaria

ITINERARIO

Nos dirigimos hacia Chinchero antes de tomar un camino de tierra hacia las increíbles ruinas de Moray. Se cree que estas ruinas circulares poco visitadas fueron estaciones experimentales agrícolas en los tiempos de los incas.

Después de visitar las ruinas, seguiremos un antiguo sendero de mulas con vistas espectaculares de la Cordillera del Vilcanota, cubierta de nieve. También veremos ejemplos de los mejores cultivos andinos en nuestro camino. Regresamos por la pampa a la interesante ciudad de Maras para almorzar.

Por la tarde descendemos de Maras a las increíbles Salinas, que se han trabajado desde la época inca. Exploramos este sitio asombroso y luego descendemos al río Urubamba y a nuestro vehículo que nos espera, que nos regresa a su hotel para pasar la noche.

  • Distancia: 5 o 12 km
  • Tiempo: 1 o 2 horas y media.
  • Descenso: 485m
  • Altitud: 2900m – 3385m
  • Incluye: transporte, almuerzo, entradas a las salinas, guía de habla inglesa.

Comments are closed

Others tours

PERU FOOD TOUR: CEVICHE, SEAFOOD &

10 DIAS: LIMA, CUSCO, VALLE SAGRADO Y MACHU PICCHU

VUELOS PATAGÓNICOS

TORRES DEL PAINE, GLACIAR PERITO MORENO, EL CHALTEN

EL MISTICISMO DEL AMAZONAS

5 días: 1 noche en Lima, 3 noches en el Manatí Eco Lodge

SAL, SALSA, CAFÉ, FLORES Y PLAYA

14 días y 13 noches:
2 noches Bogotá, 2 Cali, 3 Eje Cafetero, 3 Medellín y 3 Cartagena

EXPLORANDO COLOMBIA

13 días-12 noches:
2 noches Bogotá, 2 Eje Cafetero, 2 Medellín, 3 Santa Marta y 3 Cartagena

ENCANTOS DE COLOMBIA

9 días-8 noches:
3 noches Bogotá, 3 Eje Cafetero y 2 Cartagena.