Altitud
402 m. sobre el nivel del mar.
El departamento de Ica se encuentra en la costa sur del Perú. Limita al norte con Lima, al sur con Arequipa, al este con Huancavelica y Ayacucho, y al oeste con el Océano Pacífico. El clima es cálido y seco durante todo el año, con una temperatura máxima de 30° C y una mínima de 8° C.
El departamento tiene una extensión de 21,251 Km2 y una población de casi 550 mil habitantes.
La capital es Ica, rodeada de valles hermosos, famosa por sus viñedos y la excelente calidad de su producción de pisco y vino. Otras ciudades importantes son Chincha, Pisco, Nasca y Pallpa.
Una Breve Reseña Histórica
Ica posee gran pasado histórico. Los primeros habitantes datan de hace 10,000 años, de los cuales se desarrollaron las culturas Wari, Nasca, Ica y Paracas, ésta siendo la última la más importante.
La cultura Paracas se desarrolló del siglo VII hasta el siglo II A.C. La distinguen sus incomparables trabajos textiles, las trepanaciones craneanas, y el arte de momificar a sus muertos.
La cultura Nasca, por el contrario, es muy conocida por su cerámica artística, en la que los diseños coloridos y las representaciones destacan por encima de la forma, al igual que sus famosas líneas y figuras, las cuales han recibido inverosímiles interpretaciones. Esta cultura se expandió del siglo II hasta el siglo VII D.C. Nos dejó sus maravillosos acueductos (fueron hábiles en el uso del agua subterránea, de ríos y lluvia, mostrando gran conocimiento de la ingeniería hidráulica)
En el siglo XV, durante el Imperio Incaico, Pachacútec incorporó los territorios de Ica, Nasca, y el Valle de Chincha.
Años después, en 1563, con el arribo de los españoles, Jerónimo Luis de Cabrera fundó la Villa de Valverde del Valle de Ica. A partir de entonces, el área se convirtió en un importante centro vitivinícola y algodonero.
Durante la guerra de independencia, el General José de San Martín desembarcó en Paracas y fijó su cuartel en Pisco para empezar la lucha por la Independencia del Perú.
Principales Atracciones en Ica
Museo Regional de Ica
Alberga una gran colección de fósiles, momias, mantos Paracas, cerámicas Nasca y piezas de arte de la época colonial y republicana.
Museo del Dr. Cabrera
Este museo posee una valiosa colección de piedras grabadas representando escenas de la vida primitiva. La colección hace un buen sumario del origen de la civilización peruana anterior al Imperio Incaico.
Laguna de Huacachina
A sólo 5 Km. del centro de la ciudad, es un oasis perfecto rodeado de dunas y palmeras en un paisaje sin igual.
Viñedo Vista Alegre
Fundado en 1857 por la familia Picasso, es una de las más grandes bodegas de vinos del país, famosa por su producción de vino y de pisco puro.
Viñedo Hacienda Tacama
Hacienda de producción de vino, reconocida internacionalmente.
Iglesia de la Merced
Está ubicada en la Plaza de Armas; construida con arquitectura típica Colonial, tiene un hermoso altar tallado decorado con pan de oro.
Mansiones coloniales
Entre las más hermosas está la del Marqués de Torres en la Plaza de Armas y la Casa Mendiola en la Calle Bolívar.
Santuario del Señor de Luren
Santuario para el patrón de la ciudad cuya imagen venerada es sacada en procesión durante Semana Santa y la tercera semana de Octubre.
Reserva Nacional de Paracas
Ubicada en la Provincia de Pisco, esta reserva cubre 335,000 hectáreas, con el objetivo de albergar y cuidar diversas especies en peligro de extinción. Dentro de estas especies se encuentran el lobo de mar, el león marino, el pingüino Humboldt, parihuanas o flamencos, tortugas y miles de aves marinas, así como también peces y delfines.
La excursión en bote a las Islas Ballestas, formaciones rocosas que contienen una importante fauna marina, incluye en el camino el misterioso dibujo del gigantesco “Candelabro”, grabado en la ladera de un cerro de arena cientos de años atrás.
Museo Julio C. Tello
A 5 Km. de las orillas de las playas de Paracas, este museo alberga cerámicas y textiles representando escenas de la vida cotidiana así como también piezas mostrando la evolución de la cultura Paracas. A poca distancia, se encuentra la Necrópolis de Cabezas Largas.
Paredones
Sitio arqueológico ubicado a dos kilómetros al este de Nasca, con una gran Plaza de Armas, almacenes, áreas ceremoniales, barracas, nichos, ventanas trapezoidales y otras edificaciones.
Acueductos de Cantayoc
Ubicados a 4 Km. de Nasca, estos restos son un complejo sistema de acueductos subterráneos que facilitaron el aprovechamiento del agua subterránea. Es la evidencia del desarrollo tecnológico de esta cultura en la explotación de la tierra.
Cementerio de Chauchilla
A 8 Km. de Nasca, se encuentran estas tumbas saqueadas por los “huaqueros” (excavadores de tumbas y templos) que han dejado esqueletos, cráneos y otros restos a la intemperie.
Cahuachi
A 17 Km. de Nasca, es un centro arqueológico que comprende una serie de pirámides de adobe con plazas al aire libre. En las primeras etapas de la cultura Nasca sirvió como un centro ceremonial.
Las Líneas de Nasca
A 145 Km. al sur de Ica, es un área de aproximadamente 500 Km. de Pampa, donde las misteriosas líneas fueron descubiertas en 1927. La real dimensión de estas líneas puede ser apreciada en su totalidad desde el aire. Representan diversas figuras animales como una araña, un mono, un perro, una lagartija, un colibrí y un cóndor. Las dimensiones de estas figuras varían desde 15 hasta 300 metros cada una.
Planetario Maria Reiche
Recientemente abierto en el Hotel de las Líneas de Nasca, donde los visitantes pueden conocer acerca del significado de las Líneas de Nasca y de la cosmovisión de las civilizaciones pre-colombinas.
Comments are closed