Altitud
A nivel del mar.
El departamento del la Libertad está situado en el norte del país, extendiéndose desde la costa hasta el borde alto de la selva o montaña. Limita al norte con Cajamarca, al sur con Huánuco y Ancash, al este con San Martín, y al oeste con el Océano Pacífico. En la costa, el clima es cálido como en primavera, con una temperatura media anual de 19.9º C. En el sierra, el clima es seco, templado durante el día y el frío en la noche; en la selva, es tropical y lluvioso, con temperaturas que sobrepasan los 24º C.
La Libertad tiene una extensión de 24,241 km² y una población de más de 1’200,000 personas. La capital es Trujillo, conocida como “la ciudad de la eterna primavera”, debido a su clima agradable. Otras ciudades importantes son Pacasmayo, Santiago de Chuco, Otuzco, y Huamachuco.
Una Breve Reseña Histórica
En el departamento de La Libertad se han encontrado los vestigios de uno de los más significativos grupos prehispánicos de la región norteña. Grandes civilizaciones, como la cultura Mochica, prosperaron en los valles de Moche, de Chicama, y de Virú, del siglo III al VIII D.C. La llamada “cerámica realista” incluyendo los famosos huacos-retrato pertenece a este período. También a este período pertenecen las huacas o “tumbas piramidales” que exhiben un gran conocimiento arquitectónico.
Del siglo XII al XV, la región atestiguó la gran evolución de la cultura de Chimú. Chan Chan, la capital, era la metrópoli de adobe más grande de la América prehispánica y la segunda en el mundo. Esta civilización también resaltó por su excelente trabajo en el metal, principalmente oro, y sus avanzadas técnicas de cultivo, que se exhiben en grandes sistemas de acueductos. Después de encontrar gran resistencia, los incas finalmente lograron la conquista de este reinado en el siglo XIV.
Trujillo fue fundada a la llegada de los españoles en el valle, en el año 1534, recibiendo en 1537 el título de “ciudad”. Se situaba entre las ciudades más importantes del virreinato cuando se convirtió en una de las regiones más ricas del norte, que lo atestiguan sus hermosas y ricas mansiones.
Principales Atracciones de la Libertad
Chan Chan
La ciudad de adobe más grande de la América precolombina, era el capital del imperio de Chimú, que data del año 1.100 A.C. y fue construida en un área de 20 kilómetros cuadrados. Tenía una población estimada de 60.000 personas. Las ruinas incluyen plazas, casas, almacenes, talleres, laberintos, murallas, excelentes caminos, y las “tumbas piramidales”o huacas.
Plaza de Armas
Es considerada la más grande del país, con un monumento en mármol y granito en honor a los héroes de la independencia.
La catedral
Primero fue construida en 1666 y destruida por un terremoto en 1759, fue restaurada entre 1768 y 1781. Contiene una colección valiosa de las pinturas de la Escuela Cusqueña.
Monasterio de El Carmen
Construido en 1724, este complejo arquitectónico fino es uno de los más ricos de la parte norteña del país. Contiene alrededor 150 pinturas, la mayoría de ellas pertenecen a los siglos XII y XIII.
Iglesias de Santa Clara y de San Agustín
Construido en 1548 y 1558 respectivamente, ambas iglesias contienen los altares, las pinturas y las muestras de madera tallada de la arquitectura barroca.
Mansiones coloniales
Siendo una ciudad de gran influencia española, las mansiones coloniales construidas en Trujillo durante los primeros años de la república preservan rasgos de la arquitectura colonial en sus patios grandes, salas amplias, fachadas sobrias, y hermosas rejas en las ventanas. Las más excepcionales entre estas mansiones republicanas son el Palacio Iturregui, la Casa de Mayorazgo, la Casa Urquiaga, la Casa Bracamonte y la Casa Ganoza.
Museos
Los más importantes son el Museo Arqueológico de la Universidad de Trujillo y la colección privada de José Cassinelli.
Iglesia de La Compañía
Esta iglesia con las arcos hermosos data del siglo XVII y era parte del Convento Jesuita.
Los Templos del Sol y la Luna
Este grupo arqueológico de pirámides de adobe data del período Mochica (siglos IV al X). El Templo de la Luna (Huaca de la Luna) fue construida con más de 50 millones de ladrillos de adobe.
Huanchaco
Antiguo puerto del período colonial, hoy en día es una playa muy popular, donde los pescadores locales aún utilizan los “caballitos de totora” que fueron montados por los Mochicas y Chimús para pescar.
Complejo Arqueológico El Brujo
Este complejo está ubicado a 60 km. de Trujillo, cubriendo 6 hectáreas, y data del año 3,000 A.C. Su sección principal es una pirámide trunca de 90 pies de alto. También presenta uno de los mejores frescos del área, incluyendo diseños estilizados de pescados, sacerdotes y sacrificios humanos. También hay muchos lugares de entierro de la cultura Lambayeque, que le siguió a la Moche.
Comments are closed